Alarmante aumento de desapariciones en Berriozábal: 11 personas en 20 días
Las desapariciones en Berriozábal se multiplican. En tan solo 20 días, 11 personas han desaparecido. Sin embargo, solo 9 casos están en el registro oficial, lo que deja a varias familias en el abandono institucional y la incertidumbre.
La creciente ola de desapariciones en el municipio de Berriozábal ha encendido las alarmas entre familias y colectivos de búsqueda. En tan solo 20 días, se han reportado 11 personas desaparecidas, una cifra alarmante que refleja el aumento de la inseguridad y la falta de respuesta de las autoridades.
En 20 días han desaparecido 11 personas en Berriozábal
De los 11 casos, únicamente 9 han sido oficialmente registrados por la Fiscalía General del Estado en el programa ¿Has visto a...?, lo que deja a varias familias en la incertidumbre y sin respaldo institucional.
“Ahí en Berriozábal hay mucha inseguridad. En menos de 20 días hubieron 11 desapariciones, más las familias que no han denunciado... En Berriozábal están en aumento las desapariciones y es preocupante”, expresó Isabel, integrante del colectivo Madres en Resistencia.
Desapariciones que quedan en la oscuridad
De acuerdo con cifras de la organización Red Lupa, durante lo que va de 2025 se han documentado 695 personas desaparecidas en Chiapas, lo que representa una crisis humanitaria en expansión.
El miedo a las represalias, las amenazas y la falta de confianza en las autoridades han llevado a muchas familias a no denunciar, dejando a sus seres queridos fuera del registro oficial y sin mecanismos de búsqueda eficaces.
“En el estado de Chiapas, hay más de 1600 desaparecidos... Es una cifra de once desapariciones en menos de 20 días, de las familias que han hecho denuncia, a parte las que no lo han hecho”, añadió Isabel, de Madres en Resistencia.
Violencia, impunidad y abandono en Chiapas
Municipios como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Frontera Comalapa, Comitán y Palenque encabezan la lista de los lugares con mayor número de personas desaparecidas en Chiapas.
Las familias que denuncian, lejos de recibir apoyo, enfrentan maltrato, negligencia y revictimización sistemática por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado, instituciones que, según testimonios de colectivos, han fallado rotundamente en ofrecer resultados y respuestas.
El incremento de desapariciones y la falta de acción por parte de las autoridades han motivado la movilización de colectivos como Madres en Resistencia, quienes exigen una estrategia real de búsqueda, protocolos con perspectiva de derechos humanos y garantías de seguridad para las familias denunciantes.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas