¡100 mil meteoros por hora! El día que el cielo ardió en 1833: Leónidas regresan a México en noviembre 2025

Revive el histórico “cielo en llamas” de 1833. Te decimos cuándo y cómo ver la lluvia de meteoros Leónidas 2025 en México. Un fenómeno con récord histórico.

Leónidas 2025
Compartir nota

El cielo nocturno está a punto de ofrecer uno de sus espectáculos anuales más rápidos y emocionantes: la lluvia de meteoros Leónidas. Famosa por sus ráfagas históricas que han transformado la noche en un verdadero espectáculo celeste, esta lluvia de estrellas regresa para su pico máximo en noviembre de 2025.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Este evento ha sido documentado como una de las maravillas naturales más impresionantes de la historia, cuando en 1833, se registró una tormenta de esta lluvia de meteoros, algo que muchos catalogaron como un verdadero "cielo en llamas".

Te puede interesar: ¡Atención padres! La SEP aclara si habrá clases el viernes 14 de noviembre para preescolar, primaria y secundaria.

El espectáculo aterrador de 1833: La noche que el cielo estuvo en "llamas"

En noviembre de 1833, el mundo presenció un fenómeno celestial sin precedentes. La Tierra cruzó un denso rastro de escombros cósmicos, provocando la primera gran tormenta de meteoros registrada en tiempos modernos.

Los reportes de la época describieron la noche como una "tempestad de estrellas fugaces" y aseguraron que el cielo estaba, literalmente, "en llamas".

Los testigos narraron que la frecuencia de los meteoros era comparable a la caída de copos de nieve. Algunos cálculos estimaron la asombrosa cifra de ¡más de 100,000 meteoros por hora!, un número que desbordaba completamente la capacidad de conteo humano.

Este evento histórico no solo dejó a los observadores asombrados, sino que también cimentó la reputación de las Leónidas como la lluvia de meteoros con mayor potencial para producir espectaculares "tormentas".

Lee también: Se viene superluna gigante, lluvias de estrellas y más eventos astronómicos este noviembre 2025.

Lluvia de meteoros Leónidas
Imagen de un grabado en madera que data del siglo XIX, la cual representa la intensa tormenta Leónidas del 13 de noviembre de 1833.|Cortesía de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Las Leónidas 2025: ¿Cuándo y dónde mirarlas en México?

La cita principal con las Leónidas en 2025 tendrá lugar durante la mañana del 17 de noviembre. Aunque la actividad se extiende desde principios de mes, el pico de actividad es el momento clave para la observación.

Pico y mejor momento de observación: El pico de actividad está pronosticado específicamente para las 18:00 UTC del 17 de noviembre (mediodía en el Centro de México).

Actividad esperada: 10 a 15 meteoros visibles por hora

No te pierdas: ¡Heladas de -15°C! ¿Cuándo termina el frente frío 13 y qué estados del país serán los más afectados?

El mejor momento para los observadores en México será justo antes del amanecer del día 17. Esto se debe a que el punto radiante de la lluvia, ubicado en la constelación de Leo, ascenderá y estará más alto en el cielo, ofreciendo la mejor visibilidad.

Una gran noticia para los aficionados a la astronomía es que las condiciones lunares serán ideales. La luna nueva ocurrirá el 20 de noviembre, lo que significa que la delgada luna menguante presente no interferirá significativamente con la oscuridad del cielo nocturno, lo cual es vital para detectar los meteoros más débiles.

¿Sabes la diferencia? Por qué el viento polar no es lo mismo que un frente frío y cómo afecta el clima (VIDEO)

Contenido relacionado