El frente frío No. 13 ha sumido a gran parte de México en un intenso descenso de temperaturas, lluvias torrenciales y heladas extremas. La interacción de una masa de aire ártico con una vaguada polar y la corriente en chorro ha provocado condiciones climáticas severas, afectando a más de 20 estados.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Cascadas de Agua Azul se desbordan por lluvias en Chiapas: ¡De paraíso turquesa a torrentes de lodo!.
qA
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, se pronostica que el frente frío No. 13 ingrese al Mar Caribe y deje de afectar al territorio nacional durante la mañana del martes 11 de noviembre. Sin embargo, la masa de aire ártico asociada continuará cubriendo el país, manteniendo el ambiente frío a muy frío hasta el miércoles 12 de noviembre, con un ascenso gradual de temperaturas a partir de la tarde.
Lee también: Desbordamientos de ríos y deslaves en Chiapas por el Frente Frío 13: lista de municipios afectados.
¿Qué estados tendrán heladas de hasta -15 grados?
Las temperaturas más gélidas se esperan en zonas serranas del norte y centro del país. Durante la madrugada del martes 11 de noviembre, las heladas más intensas serán:
- -15 a -10 grados: Zonas serranas de Durango.
- -10 a -5 grados: Zonas serranas de Chihuahua.
- -5 a 0 grados: Zonas serranas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
En el gráfico se describen los sistemas #Meteorológicos que determinarán las condiciones del tiempo en #México, durante este día ⬇️ pic.twitter.com/WQJRxe46ir
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 11, 2025
Estos estados serán los más afectados por lluvias torrenciales
El fenómeno también trae consigo lluvias intensas, con peligro de deslaves e inundaciones, principalmente en el sureste y oriente. Los estados más impactados son:
- Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz (regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas) y Oaxaca (norte y este).
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Puebla, Chiapas (norte) y Tabasco (oeste y sur).
Además, la masa de aire frío generará un fuerte evento de "Norte" con rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje elevado. Las costas afectadas serán las de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec).
¡Energía del 11 de noviembre! Qué significa el Portal 11:11 y cómo usarlo a tu favor (VIDEO)









