En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la celebración de la salida de los Panzudos es una tradición en honor a la Virgen de La Merced. Este evento no solo atrae a miles de locales y turistas, sino que también tiene un profundo significado cultural y religioso, siendo considerada la segunda fiesta más importante de la ciudad coleta.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Procesión del Silencio en San Cristóbal de Las Casas: todo lo que debes saber.
¿Cuándo se celebra la salida de los Panzudos en San Cristóbal?
Cada 22 de septiembre, el histórico barrio de La Merced se transforma en un escenario de música, color y devoción. La procesión principal, encabezada por la imagen de la Virgen de La Merced, es acompañada por un desfile de personajes únicos: Los Panzudos.
Los Panzudos son el alma de esta celebración. Personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, visten atuendos llamativos y caricaturescos, que a menudo satirizan a personajes políticos, figuras sociales o eventos de actualidad. Estos participantes demuestran su devoción y fe mientras caminan por las calles coloniales.
Lee también: ¿Por qué San Cristóbal de las Casas es un Pueblo Mágico? ¡Encanto histórico en Chiapas!
El origen de la salida de los Panzudos en San Cristóbal
La fiesta de la Virgen de La Merced en San Cristóbal de las Casas se remonta a 1637, año en que se consolidó el barrio mercedario. Sin embargo, la aparición de los Panzudos es más reciente, datando de finales del siglo XIX. Estos personajes coloridos y controversiales reemplazaron a los antiguos “moros”, quienes en siglos anteriores eran los encargados de anunciar las festividades de la Virgen.
Esta manifestación cultural y religiosa se ha mantenido viva a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y espiritualidad de este Pueblo Mágico. La salida de los Panzudos es un espectáculo que nos recuerda la riqueza de las tradiciones y la creatividad de un pueblo que sabe cómo celebrar su historia y su fe.
No te pierdas: Descubre la magia con sabor de “Kakaw Museo del Cacao y Chocolatería Cultural” en San Cristóbal de Las Casas.
¡Bosque mágico en San Cristóbal! Santuario de vida silvestre y especies en extinción