La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) revela que en Chiapas persisten grandes desigualdades económicas y sociales frente al resto del país. El gasto corriente promedio mensual de los hogares chiapanecos se ubica en 9 mil 039 pesos, muy por debajo de entidades como la Ciudad de México, donde asciende a más de 22 mil pesos. Además, en el estado casi la mitad de la población (48.6%) carece de servicios básicos como agua entubada, drenaje o electricidad, lo que se traduce en uno de los niveles más altos de pobreza multidimensional del país, alcanzando el 66%.
Otro dato preocupante es que el gasto en educación y esparcimiento ha disminuido 2.6 puntos porcentuales entre 2018 y 2024, una situación que también afecta a estados vecinos como Oaxaca y Guerrero.
Aunque los ingresos han mejorado ligeramente en los últimos años, la brecha con entidades más desarrolladas, como Nuevo León, sigue siendo amplia: un hogar nuevoleonés percibe casi tres veces más que uno en Chiapas.
Expertos señalan que parte del problema recae en la falta de generación de empleos de calidad. La Secretaría del Trabajo no ha logrado impulsar políticas que atraigan más y mejores oportunidades laborales, mientras que los programas de la Secretaría de Bienestar no llegan de manera uniforme a todas las comunidades, dejando a muchos hogares fuera del alcance de estos apoyos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas