Un nuevo y fascinante protagonista ha aparecido en el panorama cósmico. Se trata del cometa C/2025 V1 (Borisov), un cuerpo celeste que ha sido descrito por expertos como "casi interestelar" y que, de manera intrigante, comparte características similares con el cometa 3I/Atlas, descubierto este año. La noticia cobra urgencia, ya que C/2025 V1 está programado para alcanzar su máximo acercamiento a la Tierra en las próximas horas.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡100 mil meteoros por hora! El día que el cielo ardió en 1833: Leónidas regresan a México en noviembre 2025.
¿Cómo es el cometa que se acerca a la Tierra?
El cometa C/2025 V1 (Borisov) tiene una característica muy distintiva, la cual es su órbita: posee una trayectoria extremadamente inclinada de 113 grados con respecto al plano de la eclíptica. Esta alta inclinación sugiere que su origen podría ser diferente al de la mayoría de los objetos del Sistema Solar.
Además de su órbita inusual, C/2025 V1 presenta otra enigmática similitud con el cometa 3I/Atlas: no desarrolla una cola claramente definida. Esta ausencia de la típica estela luminosa aumenta la complejidad y la curiosidad para los investigadores, quienes continúan analizando su composición y características.
Lee también: ¡Atención padres! La SEP aclara si habrá clases el viernes 14 de noviembre para preescolar, primaria y secundaria.
En esta fecha será el máximo acercamiento del cometa a la Tierra
Según las proyecciones astronómicas, el momento de mayor acercamiento de C/2025 V1 a nuestro planeta está marcado para hoy, martes 11 de noviembre de 2025.
Actualmente, el cometa se encuentra a unos 103 millones de kilómetros, una distancia equivalente a 0,69 Unidades Astronómicas (UA). Aunque es una distancia segura y considerable, el máximo acercamiento lo situará a unos 103,1 millones de kilómetros (0,689314 UA). Esta cercanía relativa es vital para los telescopios, ya que la luz reflejada por el cometa tarda aproximadamente 5 minutos y 44 segundos en llegar hasta nosotros, permitiendo observaciones detalladas que podrían desvelar los secretos de su origen.
No te pierdas: "¡Se partió en dos!" Lluvias dividen carretera en Pueblo Nuevo Solistahuacán; asentamiento de 100 metros.
La aparición de C/2025 V1 reaviva la fascinación milenaria que la humanidad ha sentido por los cometas. Estos cuerpos celestes, compuestos de polvo, rocas y hielo, siguen órbitas muy alargadas alrededor del Sol, regresando a nuestro vecindario cósmico en intervalos que pueden ser de décadas o milenios.
Estos son los misterios aún sin explicar del cometa 3I/ATLAS (VIDEO)









