Día Internacional de la Música: historia, tradiciones y canciones chiapanecas que inspiran al mundo

El Día Internacional de la Música celebra cada 1 de octubre la diversidad cultural y artística. Descubre su origen y las canciones chiapanecas más famosas.

Del mariachi a la marimba: así se vive el Día Internacional de la Música
CRÉDITO: X @elpidio_diaz / CHATGPT
Compartir nota

Iniciamos el decimo mes de año con celebraciones y es que cada 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Música, instaurado por la UNESCO en 1975 para resaltar el poder universal de la música como puente entre culturas y medio de paz, esta fecha es importante en todo el mundo, pues se realizan conciertos gratuitos, festivales, clases abiertas y actividades culturales que unen a artistas y público en general, amantes de la música y de este arte vivo.

VER MÁS: ¡Nuevo horario! Parque de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez: Estos días hay marimba en vivo

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Música?

La fecha busca fomentar la diversidad cultural, difundir valores de armonía y dar visibilidad a las distintas expresiones musicales del planeta, desde la música académica hasta las tradiciones populares, la música se ha convertido en un elemento que trasciende el universo y que es reconocida en cualquier cultura, origen y país, con sus peculiaridades y elementos de unión universal.

La música chiapaneca: tradición y orgullo cultural que enriquece el Día Internacional de la Música

En Chiapas, la música es símbolo de identidad. El sonido de la marimba chiapaneca es quizá la expresión más representativa y reconocida a nivel nacional e internacional. Sus notas alegres acompañan fiestas, danzas y celebraciones, logrando con el paso del tiempo, considerar la marimba como el instrumento tradicional por excelencia del estado.

Pensando en que la música de marimba es el emblema de Chiapas, te compartimos 5 canciones chiapanecas famosas y reconocidas, entre las piezas más destacadas que han trascendido fronteras se encuentran:

  1. Las Chiapanecas: considerada un himno del estado y una de las composiciones mexicanas más interpretadas en marimba.
  2. El Alcaraván: una obra tradicional que refleja la riqueza rítmica de la región.
  3. Soconusco: melodía de marimba que evoca la alegría de las tierras chiapanecas.
  4. La Tuxtlequita: pieza tradicional con raíces en la música popular del estado.
  5. El Rascapetate: canción alegre y rítmica, muy popular en presentaciones de marimba.
Marimba
Marimba, instrumento de percusión tradicional chiapaneco

Estas composiciones no solo preservan la tradición musical de Chiapas, sino que también han llegado a escenarios internacionales como símbolos de identidad cultural. Si quieres disfrutar de una tarde llena de melodías, puedes acudir al Parque de la Marimba, donde orquestas y marimbistas se presentan todas las tardes en Tuxtla Gutiérrez.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ

¡Festejo a lo grande! El Parque de la Marimba cumple 32 años al ritmo chiapaneco

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas

Contenido relacionado