Los aficionados a la astronomía y quienes siguen las tradiciones están de enhorabuena, pues el calendario lunar de octubre 2025 ya permite conocer las fechas clave en que nuestro satélite natural transitará por sus distintas fases. En Chiapas, al igual que en el resto del mundo, será posible contemplar los espectaculares cambios de la Luna durante el décimo mes del año.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¿Qué se celebra en octubre 2025? Efemérides, cumpleaños de famosos y días festivos en México.
¿Cuándo es la luna llena en Octubre 2025? La “Luna de Cosecha”
Una de las fechas más esperadas por todos es la de la Luna llena o plenilunio, momento en que el satélite se puede apreciar en su máximo esplendor, totalmente iluminado en el cielo nocturno.
Según los datos proporcionados, la Luna llena de octubre 2025 ocurrirá en los primeros días del mes:
- Martes 7 de octubre: Luna Llena.
Esta Luna llena es conocida ancestralmente como la “Luna de Cosecha”. Este nombre proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes marcaban el paso del tiempo según las fases lunares. Se le llama así porque suele ser el plenilunio más cercano al equinoccio de otoño (en el hemisferio norte), coincidiendo con la época de recolección de las siembras.
Lee también: Estos son los próximos eclipses de 2025: fechas, horarios y dónde se verán.
Las fechas del ciclo lunar de octubre 2025
El ciclo lunar dura aproximadamente 28 días, lo que hace que las fechas de las fases cambien mes a mes respecto al calendario solar. A continuación, el calendario completo de las fases lunares para octubre 2025:
Fase lunar | Fecha | Día de la semana |
Luna llena | 7 de octubre | Martes |
Cuarto menguante | 13 de octubre | Lunes |
Luna nueva | 21 de octubre | Martes |
Cuarto creciente | 29 de octubre | Miércoles |
No te pierdas: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.
¿Cuáles son las fases de la Luna?
Las fases de la Luna son las distintas formas en que se percibe la cara iluminada de nuestro satélite desde la Tierra, a medida que la Luna orbita nuestro planeta. Aunque el ciclo es continuo, se distinguen cuatro fases principales:
Luna Llena (Plenilunio)
Es el momento en que se ve la totalidad del disco lunar iluminado por el Sol. Ocurre cuando la Tierra se sitúa casi directamente entre el Sol y la Luna, mostrando su cara completamente brillante.
Cuarto Menguante
Se visualiza el 50% de su superficie iluminada (la mitad izquierda). En esta fase, la iluminación lunar comienza a disminuir día a día hasta llegar a la Luna nueva.
Luna Nueva (Novilunio)
Es la fase en que la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo que apenas es visible desde nuestro planeta. Marca el inicio del ciclo de creciente iluminación.
Cuarto Creciente
Se puede visualizar el 50% de su cara visible (la mitad derecha) iluminada. A partir de esta fase, la porción iluminada continúa aumentando hasta alcanzar el plenilunio.
Fases de un volcán: ¿Cómo saber cuándo va a hacer erupción?