El verdadero significado del papel picado el Día de Muertos ¡No solo es un adorno en los altares!

El papel picado no solo adorna los altares del Día de Muertos: representa el viento, la vida, la muerte y el vínculo entre el mundo terrenal y el espiritual.

Significado del papel picado en el Día de Muertos
Significado del papel picado en el Día de Muertos
|Crédito: CANVA
Compartir nota

A pocos días de que se lleven a cabo las festividades del Día de Muertos, México se llena de colores, aromas y tradiciones. Altares, velas, flores de cempasúchil y figuras de papel picado transforman hogares y calles en un homenaje vibrante a quienes ya partieron. Cada elemento tiene un propósito dentro de la ofrenda, y el papel picado, aunque ligero, sostiene un profundo simbolismo ancestral en las tradiciones mexicanas.

Día de Muertos Zoque: Tradiciones y significado de sus altares
Día de Muertos Zoque: Tradiciones y Significado de sus Altares
|Crédito: Facebook Casa Santa Lucía

Significado del papel picado en el Día de Muertos y su simbolismo en los altares

Dentro de la cosmovisión mexicana y las tradiciones ancestrales, el papel picado representa el viento, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en toda ofrenda compuesta por tierra, el agua y el fuego.

El movimiento del suave y ligero papel picado al compás del aire simboliza la presencia de los difuntos, que regresan por unas horas al mundo de los vivos para reencontrarse con sus seres queridos.

Aunque hoy en día se elabora con papel de china, su origen se remonta a la época prehispánica. Los pueblos nahuas utilizaban el amatl, un papel fabricado con corteza de higuera o morera, para crear figuras dedicadas a los dioses del agua, la tierra y del Mictlán, el inframundo. Con la llegada del papel europeo, la tradición evolucionó sin perder su esencia espiritual.

VER MÁS: Entre altares y calaveras: la tierna costumbre mexicana de pedir dulces en Día de Muertos

Colores del papel picado y qué representa cada uno en la ofrenda del Día de Muertos

Además de las figuras representativas, cada color del papel picado tiene un significado específico dentro del altar:

  • Naranja: el luto y el dolor por la pérdida.
  • Morado: duelo y espiritualidad.
  • Azul: para quienes murieron ahogados.
  • Rojo: la sangre y la vitalidad.
  • Verde: esperanza y juventud.
  • Blanco: pureza e inocencia de los niños.
  • Amarillo: sabiduría de los ancianos.
  • Negro: conexión con el inframundo.

El papel picado no solo embellece los altares, sino que une lo terrenal con lo divino, recordando que la muerte no es final, sino una transformación. Este arte efímero es el suspiro del viento que anuncia que las almas han regresado a casa y sin duda forma parte de las tradiciones del 1 y 2 de noviembre.

Cómo hacer papel picado en casa: una tradición que puedes crear con tus manos

El papel picado no solo puede comprarse en mercados o ferias, también puedes elaborarlo tú mismo en casa y mantener viva esta hermosa tradición mexicana con tus familiares. Hacerlo es una actividad ideal para compartir en estas fechas, especialmente con los niños en este Día de Muertos.

@axelpekeno ¡Haz papel picado para Día de Muertos en minutos con esta técnica de kirigami! 💀✨ El papel picado es uno de los elementos más icónicos del Día de Muertos, y en este nuevo tutorial te enseñamos cómo crearlo utilizando la técnica del kirigami. 🎨🧡 Esta tradición mexicana se destaca en las ofrendas por sus colores vibrantes y diseños detallados, representando la alegría y el respeto con los que honramos a nuestros seres queridos que ya no están. En esta ocasión, aprenderás a hacer papel picado con solo papel y tijeras, usando unos cuantos pliegues para crear patrones únicos que decorarán tu altar de una manera especial. Empezaremos doblando hojas de papel de seda o papel china, que luego cortaremos para formar flores, figuras geométricas y fractales que evocan la rica tradición mexicana. Lo mejor de todo es que cada pieza de papel picado será diferente, un reflejo de la diversidad y la creatividad que caracteriza a esta festividad. 🌸✨ El papel picado es más que una simple decoración; simboliza el viento y la fragilidad de la vida, dos elementos profundamente arraigados en el significado del Día de Muertos. Al cortar cuidadosamente el papel y desplegar los pliegues, estarás replicando este acto simbólico de conectar el mundo de los vivos con el de los muertos. El diseño final, que surge tras desdoblar el papel, es un recordatorio de la belleza de la vida y la muerte en la cosmovisión mexicana. 🕯️ Este tutorial es parte de nuestra serie de videos en los que te mostramos cómo hacer una ofrenda completa con figuras de origami. Ya hemos cubierto cómo hacer calaveritas, velas, y ahora, el tradicional papel picado. Con este tutorial, aprenderás a personalizar cada pieza con tus propios diseños, creando una ofrenda única y especial para honrar a tus seres queridos. Sigue cada paso cuidadosamente para evitar rasgar el papel y asegurarte de que los cortes resulten precisos. Con un poco de práctica, podrás llenar tu altar de color y creatividad, dándole un toque original a tu ofrenda de Día de Muertos. Recuerda que no hay límites a la hora de crear; puedes combinar colores y patrones para lograr una decoración impresionante. Cada pliegue y corte es una oportunidad de agregar tu toque personal a esta hermosa tradición. 🎨💀 ¡No te pierdas este video y continúa siguiendo la serie! Te enseñaremos cómo hacer más elementos tradicionales de la ofrenda, todo con origami. 🌼✨ #origami #papelpicado #tutorial #manualidades #kirigami #diademuertos #altar #ofrenda #tradicion #diy ♬ sonido original - Pekeño

Materiales necesarios para hacer papel picado de Dia de Muertos:

  • Hojas de papel de china de distintos colores
  • Tijeras o cúter de precisión
  • Plantillas o moldes (pueden ser impresos o dibujados a mano)
  • Lápiz o marcador
  • Hilo o cordón
  • Cinta adhesiva o pegamento

Paso a paso para crear tu propio papel picado:

  1. Dobla el papel:
    Toma una hoja de papel de china y dóblala varias veces (como si fuera un acordeón). Esto te permitirá hacer varios recortes a la vez y obtener figuras simétricas.
  2. Dibuja el diseño:
    Traza con lápiz las figuras que desees recortar: flores, calaveras, corazones o grecas tradicionales. También puedes usar moldes o plantillas descargables.
  3. Recorta las figuras:
    Con tijeras o un cúter, corta con cuidado las formas marcadas. Es importante hacerlo sobre una superficie plana y proteger la mesa con cartón o una tabla de corte.
  4. Despliega el papel:
    Abre con cuidado el papel doblado y descubre tu diseño. Verás cómo las figuras se repiten y forman un patrón único.
  5. Une tus piezas:
    Coloca todas las tiras de papel picado sobre un hilo o cordón, fijándolas con cinta adhesiva o un poco de pegamento en la parte superior.
  6. Decora tu altar o espacio:
    Cuelga tus creaciones sobre la ofrenda, en ventanas o paredes. El movimiento del papel con el viento simbolizará la presencia de las almas que regresan.

VER MÁS: Altares y dulces, así celebraron estudiantes el Día de Muertos

¡Impresionante!, este es el altar de Día de Muertos más grande de Chiapas 2023

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ

Contenido relacionado