Chiapas en Alerta: El quinto lugar nacional en feminicidios revela un patrón de impunidad
A pesar de registrar 24 feminicidios en lo que va del año, Chiapas, que ocupa el quinto lugar nacional, enfrenta una crisis de impunidad. Organizaciones civiles denuncian que la Fiscalía de la Mujer no está investigando los casos con la seriedad y perspectiva de género necesarias.
En lo que va de 2025, Chiapas registra 24 feminicidios, según organizaciones civiles, lo que mantiene al estado en el quinto lugar nacional en violencia feminicida, de acuerdo con la Colectiva 50+1.
Feminicidios invisibilizados
La Fundación Karla Velasco advierte que varios de estos casos no son tipificados como feminicidios, sino como homicidios o incluso suicidios, lo que contribuye a invisibilizar la violencia de género.
“Tenemos contabilizados 24 feminicidios, lo cual no es alentador. Es alarmante el tema de feminicidio, lo hay, pero no vamos a acabar con la violencia feminicida si no denunciamos cuando las mujeres son agredidas por sus parejas”, señaló Maricruz Velasco, representante de la fundación.
Deficiencias en la Fiscalía de la Mujer
Las víctimas y sus familias señalan la falta de confianza en la Fiscalía de la Mujer, debido a la mala atención, la deficiente integración de carpetas y la ausencia de judicialización.
“La Fiscalía de Violencia hacia la Mujer, que es la Fiscalía de la Mujer, no hace una buena integración de carpetas. Difícilmente evitaremos los feminicidios si no se trabaja de fondo”, sostuvo Velasco.
La Fundación denuncia que varias carpetas de investigación relacionadas con feminicidios, homicidios y violencia intrafamiliar presentan nulo avance. La falta de diligencias y la mala integración de expedientes profundizan la impunidad.
Revictimización desde las autoridades
En abril, el Fiscal General del Estado calificó un doble feminicidio —de dos hermanas de 18 y 14 años— como un “crimen pasional”. Declaraciones de este tipo generaron indignación entre colectivos y organizaciones como la Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias (REDIAS), que señalaron que estos discursos minimizan la violencia feminicida y revictimizan a las familias.
Exigen perspectiva de género
Actualmente, la Fundación Karla Velasco acompaña seis carpetas por feminicidio, tres por homicidio, cinco tentativas de feminicidio, cuatro casos de violación y diversos expedientes por violencia familiar.
Ante esta situación, la organización exige que la Fiscalía de la Mujer clasifique correctamente los casos como feminicidios, reactive las carpetas con perspectiva de género y logre sentencias ejemplares para frenar la violencia contra mujeres y niñas en Chiapas.
Mientras tanto, la entidad continúa entre los estados con mayores índices de violencia de género.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ