Tras semanas de intenso y constante calor, especialmente en el noroeste de México, por fin hay una fecha para el tan esperado respiro. El frente frío 14 se aproxima y, junto con una masa de aire polar, pondrá fin al periodo prolongado de altas temperaturas y sequedad, trayendo consigo lluvias y un marcado descenso térmico.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Auroras boreales en México 2025: El cielo mexicano se pinta de verde y púrpura tras la intensa tormenta solar.
¿Cuándo ingresa y dónde impactará el frente frío 14?
El nuevo sistema frontal, catalogado como el número 14, hará su ingreso a México la noche del jueves 13 de noviembre, avanzando desde el noroeste del país.
- Jueves 13 de noviembre (noche): Ingreso al noroeste.
- Madrugada y mañana del viernes 14 de noviembre: Se aproximará y cruzará Baja California, dirigiéndose al norte de Sonora y Baja California Sur durante la tarde.
Este sistema se combinará con una vaguada polar, la circulación ciclónica en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, extendiendo sus efectos durante el viernes y el sábado.
Pronóstico de lluvias: ¿Qué zonas serán las más afectadas?
Los efectos del frente frío 14 generarán intensas precipitaciones, seguidas de fuertes vientos y un cambio drástico en el clima.

Temperaturas mínimas y posibles heladas por el frente frío 14
Uno de los efectos más esperados es el fin del calor intenso. El frente frío y su masa polar generarán un marcado descenso de temperatura en la región.
- -10 a -5 °C con heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, y Durango.
- -5 a 0 °C: Zonas altas de Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Se pronostican heladas y temperaturas bajo cero en zonas montañosas del norte y centro del país:
Pese al ingreso del sistema, el calor no cederá de inmediato en otras zonas. Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, y las costas de Oaxaca y Chiapas mantendrán máximas de 35 a 40 °C durante los primeros días.
El potencial de nevadas es bajo (menor al 30%) y se limitaría a la Sierra de San Pedro Mártir y el extremo norte de Sonora. En caso de ocurrir, la acumulación sería mínima.
No te pierdas: ¡100 mil meteoros por hora! El día que el cielo ardió en 1833: Leónidas regresan a México en noviembre 2025.
¡SORPRENDENTE! Auto “vuela” por escaleras peatonales y el conductor sale ileso (VIDEO)









