¿Estamos solos en el universo? La ciencia se acerca a una respuesta con el telescopio más grande del mundo

Científicos lideran un proyecto para simular las observaciones del ELT, el mayor telescopio del mundo. ¿Estamos cerca de saber si hay vida más allá de la Tierra?

Vida más allá de la Tierra
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La ancestral pregunta de si estamos solos en el universo podría estar más cerca de obtener una respuesta científica. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) lidera un ambicioso proyecto europeo para simular cómo el Telescopio Extremadamente Grande (ELT), el mayor telescopio jamás construido, observará planetas similares a la Tierra.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.

¿Cuándo estará disponible el telescopio que permitirá investigar vida extraterrestre?

El proyecto, denominado Spear (Lanza), tiene como objetivo crear un código que reproduzca las condiciones de observación del ELT, que entrará en funcionamiento en Chile entre 2028 y 2029. Con un espejo de 40 metros, el ELT multiplicará por 16 la capacidad de captación de luz de los telescopios actuales.

Hace décadas ni siquiera conocíamos planetas fuera del sistema solar. Hoy, sabemos que cada estrella suele tener al menos uno, y que existen cientos de miles de millones de planetas potencialmente habitables solo en la Vía Láctea.

Lee también: NASA descubre moléculas orgánicas en Marte: ¿Evidencia de vida extraterrestre?

¡Telescopio podría descubrir planetas similares a la Tierra!

El equipo de Spear, compuesto por quince investigadores, desarrollará herramientas matemáticas avanzadas e inteligencia artificial para estudiar las atmósferas de estos exoplanetas. Esto permitirá simular millones de escenarios atmosféricos y corregir las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre. El ELT, con su tamaño, es crucial para detectar planetas similares a la Tierra en tamaño, composición y distancia de su estrella, lo que permitiría la presencia de agua líquida. Se estima que podrá estudiar entre 30 y 40 exoplanetas cercanos.

Actualmente, de los 7,500 exoplanetas conocidos, solo 45 tienen características parecidas a las de la Tierra. El 80% del presupuesto de Spear se destinará a contratar personal para construir un modelo fiable de las capacidades del ELT, un paso crucial para desentrañar si la vida es un fenómeno común o excepcional en el cosmos.

No te pierdas: ¿Tiempo de migrar? Descubren nuevo exoplaneta con potencial para albergar vida.

Semana Mundial del Espacio en Tuxtla Gutiérrez: “ESPACIO Y CAMBIO CLIMÁTICO”

[VIDEO] El tema principal para este 2024 es “Espacio y Cambio Climático”, una semana llena de actividades, exposiciones y talleres entorno a la ciencia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×