Hongos silvestres de Chiapas: El reino entre los usos, peligros y las costumbres

Conoce la milenaria tradición de recolección de hongos silvestres en Copoya, Chiapas. Conoce los secretos del codiciado “moní", los riesgos de especies tóxicas y la riqueza micológica del estado.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el corazón de la zona metropolitana de Chiapas, el ejido de Copoya resguarda una tradición ancestral Zoque: la recolección de hongos silvestres. Con las primeras lluvias de San Juan, el monte se convierte en el escenario de una búsqueda milenaria, donde el codiciado “moní" emerge entre la tierra y las hojas. Esta práctica, transmitida de generación en generación, es una fuente de alimento y sustento para muchas familias, pero también encierra peligros latentes debido a la confusión con especies tóxicas.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Contenido relacionado
×
×