El huracán Priscila ha intensificado su fuerza, alcanzando la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, poniendo en alerta máxima a varias entidades del occidente de México, especialmente a Baja California Sur (BCS) y Sinaloa. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un pronóstico de su trayectoria y los efectos que se esperan en las próximas horas.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Con vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h, Priscilla es un fenómeno meteorológico de alto riesgo que requiere extremar precauciones en las zonas costeras y tierra adentro.
Te puede interesar: ¡Prepara el paraguas! A esta hora lloverá en Tuxtla Gutiérrez hoy 7 de octubre.
Ubicación actual del huracán Priscilla y pronóstico de trayectoria
De acuerdo con la información compartida por Conagua a las 06:00 horas de este martes 7 de octubre, el centro del huracán Priscilla se localiza a 370 km al sur de Cabo San Lucas, BCS y a 415 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jal.
Priscilla se desplaza a una velocidad de 17 km/h con rumbo hacia el noroeste (310°), lo que lo acerca peligrosamente a las costas del sur de la península de Baja California.

Lee también: ¿Cómo se determina la categoría y fuerza de un huracán?
Según el pronóstico de Conagua, se espera que el huracán mantenga su intensidad de Categoría 2 por las próximas 24 horas y comience a degradarse a medida que avanza hacia el noroeste, alejándose gradualmente de las costas.
Se ha establecido una Zona de Vigilancia por efectos de tormenta tropical que abarca desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, B.C.S.
¿Qué estados de México se verán afectados por las lluvias y el viento de Priscilla?
La circulación del huracán categoría 2 generará condiciones de clima severo en una amplia región del Pacífico mexicano. Se esperan:
- Lluvias Puntuales Intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte y centro).
- Lluvias Puntuales Fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán.
Estas lluvias, que podrían incluir descargas eléctricas, representan un riesgo significativo de inundaciones, encharcamientos, deslaves y el incremento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que se pide a la población extremar la vigilancia.
No te pierdas: ¿Qué le pasó a Dulce Camila? Tiene 16 años y desapareció en Tuxtla Gutiérrez.
¡El show salió mal! Espectáculos de drones y fuegos artificiales provocan lluvia de fuego sobre el público (VIDEO)