Potencial ciclón que amenaza las costas de Chiapas aumenta su probabilidad a 80%

¿Desastre inminente? La baja presión frente a Chiapas y Guatemala tiene un 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical. Lluvias intensas y vientos se acercan.

Ciclón Chiapas
Compartir nota

¿Posible ciclón en Chiapas? Una zona de baja presión localizada en el océano Pacífico, al sur de las costas de Guatemala, se mantiene en vigiliancia por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este sistema presenta un fuerte potencial para desarrollo ciclónico, amenazando con intensificar las condiciones de lluvia y viento en el sur y sureste del territorio nacional.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¡Villa Comaltitlán bajo el agua! Inundaciones por lluvias en Chiapas y ríos desbordados dejan a familias sin hogar.

¿Dónde se ubica la zona de baja presión y cuándo podría evolucionar a ciclón?

La zona de baja presión se ubica aproximadamente a 215 km al sur-sureste de la desembocadura del Río Suchiate (en la frontera entre México y Guatemala), pero se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h.

Se espera que este sistema pueda evolucionar a ciclón tropical a finales de esta semana, manteniendo en máxima alerta a las costas de Chiapas y Oaxaca.

  • Probabilidad de Desarrollo Ciclónico en 48 horas: 40% (Incremento significativo).
  • Probabilidad de Desarrollo Ciclónico en 7 días: 80% (Muy alta).

Te puede interesar: Huracán Priscila ya es categoría 2 y amenaza costas de México: pronóstico de trayectoria y afectaciones.

Pronóstico de lluvias para hoy, 7 de octubre de 2025

El potencial ciclónico en desarrollo, sumado a otros sistemas como la vaguada monzónica y una circulación ciclónica en altura, generarán un temporal de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en amplias zonas del país, especialmente en el oriente, sur y sureste.

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte y centro), Oaxaca (norte y este), Chiapas, Puebla (este), Veracruz (costa y sur), Tabasco, Campeche (este y suroeste), Yucatán (sur) y Quintana Roo (este, centro y sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nuevo León, Ciudad de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Sonora.

Las lluvias de alta intensidad pueden provocar reducción de visibilidad, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

No te pierdas: Alerta Amarilla en Tabasco por lluvias intensas y posible desborde de ríos: Estas serían las posibles zonas afectadas.

Autoridades exhortan a la población del sur de México, particularmente en Chiapas, Oaxaca y Guatemala, a mantenerse informada a través de los avisos oficiales y preparar un Plan Familiar y extremar las medidas de seguridad ante el inminente desarrollo del sistema.

Seguridad en Chiapas: La tensión persiste a pesar de las cifras oficiales

Contenido relacionado