Un evento cósmico sin precedentes mantiene a los astrónomos atentos: el Cometa 3I/ATLAS ha llegado a nuestro vecindario. Este objeto es el tercer visitante confirmado que proviene de fuera de nuestro Sistema Solar, y su descubrimiento, hecho por el telescopio ATLAS en Chile, ha provocado una campaña mundial de observación coordinada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Aunque la NASA es clara en que no hay peligro de colisión con la Tierra, el cometa 3I/ATLAS es tan raro que activó un plan de seguimiento que ha sido llamado “Defensa Planetaria”. Aquí te explicamos qué es este cometa, por qué es tan especial y en qué consiste realmente este plan de vigilancia.
Te puede interesar: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.
¿Qué hace al Cometa 3I/ATLAS tan especial?
El 3I/ATLAS es único porque es un cometa “interestelar”. Los astrónomos de la NASA determinaron esto al analizar su trayectoria:
- Viene de afuera: Su órbita es hiperbólica, lo que significa que el cometa no gira alrededor de nuestro Sol, sino que solo está de paso y continuará su viaje fuera de nuestro sistema estelar.
- Rastreo mundial: Fue descubierto el 1 de julio de 2025 y, desde entonces, diversos telescopios ATLAS alrededor del mundo han confirmado su observación.
Lee también: ¿Hay internet en el espacio? ¿Cómo se comunican los astronautas?
¿Es el plan de vigilancia una “Defensa Planetaria” real?
La respuesta corta es no. Lo que se ha activado no es un sistema para “defender” la Tierra de un impacto, sino una campaña intensiva de monitoreo y aprendizaje.
La IAWN (Red Internacional de Alerta de Asteroides) ha anunciado un periodo de observación que va del 21 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026.
El verdadero propósito es mejorar la forma en que medimos la posición de los cometas. Los cometas son difíciles de rastrear con precisión debido a sus colas y nubes de gas (comas). Estas características visuales pueden engañar a los telescopios, dificultando el cálculo exacto de sus trayectorias.
Por eso, este plan se centra en el Cometa 3I/ATLAS para practicar y afinar las técnicas de medición (llamada astrometría), aprovechando que el cometa estará visible por un tiempo prolongado. Este es el octavo ejercicio que realiza la IAWN desde 2017, y el cometa interestelar es simplemente la oportunidad perfecta para hacerlo.
No te pierdas: Crisis sanitaria en Taiwán: confirman primer caso de peste porcina africana: ¡Sacrificarán más de cientos de cerdos!
¿Es el Cometa 3I/ATLAS un peligro para la Tierra?
Absolutamente no, la NASA lo ha asegurado. El cometa se mantendrá muy lejos de nosotros. Lo más cerca que estará es a 270 millones de kilómetros (1.8 veces la distancia entre la Tierra y el Sol). Su punto de máximo acercamiento al Sol (Perihelio), será el 30 de octubre de 2025, pasará detrás de la órbita de Marte, lo más cerca del Sol que estará.
El interés de los científicos está en estudiar su tamaño y composición antes de que desaparezca de nuestra vista en diciembre de 2025, ya que es una muestra única de material de otro sistema solar.
Fecha del eclipse solar más largo en 10 mil años; ¡durará 7 minutos y medio!









