Varios estados de México se encuentran en riesgo ante el posible aumento del nivel del mar, lo que dejaría a varias regiones bajo el agua, según lo revela un estudio. Entre las principales entidades afectadas en el país se encontraría Tabasco, con más del 30% de su territorio en riesgo. ¿Será este el fin del territorio tal y como lo conocemos? ¿En qué fecha podría ocurrir este fenómeno?
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Temperaturas altas en Tabasco! Este podría ser el mes con más calor en 2025.
¿En qué año podría quedar Tabasco bajo el agua?
Un estudio de Climate Central, titulado “Futuro inundado: Vulnerabilidad global al aumento del nivel del mar peor de lo que se entendía previamente”, advierte que para el año 2100, las viviendas de unos 200 millones de personas en todo el planeta podrían quedar permanentemente bajo el nivel de la pleamar.
Este informe nos muestra un mapa llamado CoastalDEM. Este mapa se hizo usando computadoras que aprendieron de fotos de satélite de la NASA. Esto para arreglar errores en la forma en que medimos qué tan alto está el terreno.
Lee también: ¿Qué ciudad podría ser la capital de Tabasco si no existiera Villahermosa según la IA?
Luego, se compara estas alturas corregidas con lo que los científicos (Kopp y otros en 2014) predicen sobre cuánto va a subir el nivel del mar. Al hacer esto, el estudio revela qué lugares podrían quedar bajo el agua en las próximas décadas debido al aumento del mar.

¿Qué otros estados en México están en riesgo?
En cuanto a México, en el mapa se observa que Tabasco y Campeche son los estados más susceptibles debido a la extensa área que abarcaría la proyección de la pleamar. Les siguen en vulnerabilidad Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa y Nayarit. No obstante, el análisis revela puntos de riesgo a lo largo de la mayoría de las costas del país.
No te peirdas: Tapijulapa: El Pueblo Mágico en Tabasco cerca de Chiapas que te sorprenderá.
Cabañuelas 2024; una técnica milenaria de predecir el clima