Debido a las condiciones meteorológicas adversas que han afectado las costas del estado de Chiapas, se prevé un nuevo evento de Mar de Fondo con oleajes de1.52 a 2.13 metros de altura, resultado de vientos del norte con rachas superiores a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec.
Además, se pronostican lluvias muy fuertes en la región Istmo- Costa y Soconusco con precipitaciones de 50 a 75 mm. Estas condiciones podrían provocar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas.
Debido a estos dos factores, Protección Civil del estado a emitido una Alerta Verde por lluvias y un Alertamiento de Mar de Fondo, para que la población pueda extremar precauciones, sobre todo, con los eventos recientes que han dejado afectaciones en playas de Chiapas.
VER MÁS: Inundaciones y daños en palapas de playas por Mar de Fondo en Chiapas
MIRA ESTO: VIDEOS: Sismo de 6.3 sacude la costa de Ecuador dejando edificios y casas colapsadas
¿Qué es el Mar de Fondo y por qué se sale el mar?
El Mar de Fondo es un fenómeno oceánico que se origina por tormentas lejanas, generando olas que pueden recorrer grandes distancias y afectar zonas costeras distantes del lugar de su formación. Estas olas, al llegar a la costa, pueden causar inundaciones, erosión y representar riesgos para la navegación y actividades recreativas en playas, por lo que es importante atender las alertas y recomendaciones de las autoridades cuando alertan sobre estos fenómenos en la región.
LEER MÁS: ¡Atento! Estas calles están cerradas en Tuxtla Gutiérrez hoy 29 de abril
Medidas preventivas y recomendaciones en las costas de Chiapas si hay alerta de Mar de Fondo
Ante esta situación, las autoridades han implementado diversas acciones para salvaguardar a la población que visita las playas chiapanecas durante estas fechas, cuando las Alertas de Mar de Fondo son más comunes:
- Restricción de actividades acuáticas: Se recomienda evitar ingresar al mar durante la presencia del fenómeno.
- Vigilancia en zonas turísticas: Se realizan recorridos informativos en playas y centros turísticos para alertar a visitantes y comerciantes.
- Precauciones para embarcaciones menores: Se exhorta a pescadores y navegantes a no hacerse a la mar y atender las indicaciones de Capitanía de Puerto
Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y a seguir las recomendaciones emitidas. En caso de emergencia, es importante contactar a los expertos o autoridades de la zona. La prevención es importante para disfrutar de las playas Chiapas sin inconvenientes.
¡Alerta! Bandera Roja en Puerto Arista por fuerte oleaje en Semana Santa 2025
TE RECOMENDAMOS: Mar de fondo: ¿Qué es, cómo se ocasiona y por qué es tan peligroso?