Una turista que visitó la iglesia de San Juan Chamula se llevó la sorpresa de su vida, a través de un video publicado en redes sociales, se viralizó la situación que pasó en la zona de los Altos de Chiapas, pues al no respetar las normas de la comunidad le aplicaron una multa.
Cabe señalar, que antes de entrar a la iglesia, las autoridades comunales recomiendan a los turistas no tomar fotografías, ni grabar videos al interior, sin embargo, presuntamente ella habría hecho caso omiso, y debido a que San Juan Chamula es una comunidad que se rige por usos y costumbres, la forzaron a pagar una cantidad de dinero por no seguir las reglas.
-Es ley de acá, si es lo que decimos, las autoridades tradicionales
-Pruébame que hay fotos, hay videos dentro de la iglesia, pruébame que hay fotos.
-Ya le probé ese rato.
-¿Y cuál es la multa?, 4 mil 200, pero ¿Dónde dice?.
-En el boleto dice que hay sanciones, dependiendo como se porte la persona.
Esa es parte de la conversación que sostiene la turista con un encargado que se encuentra en la entrada de la iglesia de San Juan Chamula; a pesar de tratar de entender lo que pasaba y de negarse a pagar, la persona originaria de este pueblo indígena de la zona Altos de Chiapas, le repitió en reiteradas ocasiones que esa es la ley de pueblo y que tendría que pagar.
Usos y Costumbres de los Pueblos Indígenas de Chiapas: ¿Qué es y cómo funcionan?
Chiapas, un estado del sur de México, es hogar de una rica diversidad cultural, marcada por la presencia de al menos 12 pueblos indígenas reconocidos. Cada uno de estos grupos posee una identidad única, expresada en sus lenguas, tradiciones, cosmovisiones y prácticas ancestrales.
Los usos y costumbres en las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas funcionan como una estructura conservadora de ley, en estas zonas se siguen practicando formas propias de autogobierno y se rigen por sistemas normativos dictados por ellos mismos y basados en sus costumbres heredadas. Algunas prácticas no son bien vistas por la sociedad actual, pero son respetadas y reconocidas por las autoridades mexicanas.
TE RECOMENDAMOS: Turismo en Zinacantán, Chiapas: ¿Dónde está y qué actividades hacer?