La Resolución Miscelánea Fiscal para 2024 fue publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el pasado viernes 29 de diciembre de 2023, la cual entró en vigor a partir de 1 de enero de 2024. Esta Resolución agrupa las disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos fiscales. Aquí se han presentado las nuevas tarifas del Impuesto Sobre la Renta, las cuales permanecerán iguales a las utilizadas en 2024.
Te puede interesar: UMA: Qué es, qué significa, por qué es importante y cuál es su valor
¿Qué es el Impuesto Sobre la Renta?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto que grava los ingresos de un persona física o moral que residen en el país o que obtienen ingresos de México aunque residan en el extranjero. De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la personas obligadas a pagar el ISR son:
- Residentes en México, tomando en cuenta todos sus ingresos sin importan de dónde procedan.
- Residentes en el extranjero que tengan un establecimientos permanente en el país, respecto a los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.
- Residentes en el extranjero cuyos ingresos procedan de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional.
¿Para qué se utiliza el Impuesto Sobre la Renta?
Este impuesto se paga al gobierno del país, el cual es utilizado para financiar programas y servicio públicos, entre los que se encuentran la educación pública, la infraestructura, seguridad en las calles, servicios en vías públicas, hospitales públicos, etcétera.
No te pierdas: ¿Cómo descargar mi CURP actualizada 2023 gratis en Chiapas?
¿Cómo calcular el Impuesto Sobre la Renta en 2024?
Las tasas del Impuesto Sobre la Renta se calculan con una tabla de tarifas progresivas que proporciona el SAT, mediante las cuales se pueden revisar las variaciones que esta tienen conforme al aumento de los ingresos. El procedimiento para calcularlo es:
- Identifica el ingreso total que recibes al mes o al año.
- Selecciona el porcentaje del Impuesto Sobre la Renta de acuerdo con tu nivel salarial proporcionado por la tabla de tarifas progresivas del SAT.
- Resta a tus ingresos el límite inferior ubicado en tu nivel salarial.
- Al resultado obtenido conocido como base, debes aplicar la tasa ubicada en la tabla.
- Al resultado anterior suma la cuota fija establecida por el SAT y obtendrás el ISR.
Tarifa mensual ISR 2024:
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | Porcentaje para aplicarse sobre el excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 746.04 | 0 | 1.92 |
746.05 | 6,332.05 | 14.32 | 6.4 |
6,332.06 | 11,128.01 | 371.83 | 10.88 |
11,128.02 | 12,935.82 | 893.63 | 16 |
12,935.83 | 15,487.71 | 1,182.88 | 17.92 |
15,487.72 | 31,236.49 | 1,640.18 | 21.36 |
31,236.50 | 49,233.00 | 5,004.12 | 23.52 |
49,233.01 | 93,993.90 | 9,236.89 | 30 |
93,993.91 | 125,325.20 | 22,665.17 | 32 |
125,325.21 | 375,975.61 | 32,691.18 | 34 |
375,975.62 | En adelante | 117,912.32 | 35 |