¿Se venera a la muerte en el Día de Muertos o a los difuntos?

¿Se celebra a la muerte? ¿Cuándo se conmemora a las mascotas, los no nacidos, niños y adultos? Son las confusiones más frecuentes entorno al Día de Muertos.

Día de Muertos
|Freepik
Compartir nota

Por increíble que parezca, muchos mexicanos no conocen qué se celebra el Día de Muertos; pues existen confusión entre si te trata de un día en el que se venera a la muerte y se le adora o si es una festividad para quienes han fallecido. Con origen prehistórico, esta festividad conmemora y honra a los familiares fallecido mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas.

Te puede interesar: ¿Cuál es la forma correcta de celebrar el Día de Muertos?

¿Qué se celebra cada uno de los siete días de la festividad del Día de Muertos?

Otra confusión común se trata sobre en qué días se conmemora a quién. Aquí te los compartimos.

  • Día de las Mascotas Muertas - 27 de octubre
  • Personas que murieron en un accidente o de forma trágica - 28 de octubre
  • Personas que murieron ahogadas - 29 de octubre
  • Fallecidos olvidados o quienes no tienen familia que los recuerde - 30 de octubre
  • “Almas en el limbo”, los niños que nunca nacieron o no fueron bautizados - 31 de octubre
  • Niños menores de 12 años que fallecieron - 1 de noviembre
  • Adultos que han muerto - 2 de noviembre
altar de muertos
altar de muertos

Orígenes del Día de Muertos en México

Muchos remontan la celebración del Día de Muertos a la época de los indígenas de Mesoamérica. Una de las principales creencias en la época prehispánica era la convicción de la existencia de una entidad inmortal que daba conciencia al ser humano y que, después de la muerte, continuaba su trayectoria hacia el mundo de los muertos.

Los indígenas prehispánicos consideraban que al morir, sus seres queridos debían pasar por diferentes niveles del inframundo para finalmente alcanzar su eterno reposo, este se lograba al llegar a Mictlán, aunque este no estaba asociado al “infierno” ni al “paraíso”.

Muertos

Al llegar los conquistadores se introdujo el cristianismo a la cultura, incluyendo el terror a la muerte y al infierno. Con el motivo de lograr la evangelización a los nativos, muchas festividades fueron incluidas en la religión, dando inicio a la festividad del Día de Muertos.

Te puede interesar: Hamburguesa hecha con pan de muerto

Contenido relacionado