Comunidades indígenas rechazan construcción de autopista: señalan no fueron consultados

En Chiapas, organizaciones indígenas exigieron la cancelación inmediata de la autopista Palenque - Ocosingo; aseguran que esta obra es un ecocidio y viola sus derechos como pueblos originarios.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Comunidades indígenas rechazan la construcción de la autopista Palenque -Ocosingo, señalan, no fueron consultados y sus derechos como pueblos originarios fueron trasgredidos.

Comunidades indígenas rechazan construcción de autopista señalan no fueron consultados

En Chiapas, organizaciones indígenas exigieron la cancelación inmediata de la autopista Palenque - Ocosingo, proyecto impulsado por el gobierno estatal. Habitantes de Chilón y comunidades cercanas acusaron que no fueron consultados y que se violan sus derechos como pueblos originarios.

“Pretenden legitimar un proyecto de muerte, usando nuestras ceremonias ancestrales, y bendiciendo las máquinas que vienen a destruir nuestro medio ambiente”, agregaron habitantes de Chilón

La primera etapa dañará 387 hectáreas de selva

Denuncian despojo de tierras, destrucción ambiental y la imposición de un proyecto que, aseguran, solo beneficia a élites políticas y económicas.

“La primera etapa del proyecto destruirá 387 hectáreas de selva, contaminaría los ríos como Jataté y Tuljá, arrasará nuestros cerros ceremoniales”, explicaron habitantes de Chilón.

Afectados aseguran, defenderán sus territorios

Fue el pasado 8 de junio, que autoridades estatales como Anakaren Gómez Zuart, secretaria de Infraestructura del Estado; y Malena Torres Abarca, secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, estuvieron presentes en el arranque de esta obra, asegurando que sería respetuosa del entorno y no estará concesionada. Sin embargo, los habitantes de la zona defienden lo contrario.

“Nosotros denunciamos, no hubo consulta libre, previa e informada, las asambleas realizadas fueron manipuladas, se hicieron solo en las cabeceras municipales, se excluyó a las comunidades y autoridades tradicionales”, detallaron habitantes de Chilón.

Las comunidades afectadas advierten que defenderán su territorio y su vida frente a lo que llaman “un proyecto de muerte”.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Contenido relacionado
×
×