El pasado sexual de una pareja es un tema que, inevitablemente, puede tocar fibras sensibles y generar conflictos en la intimidad. En una reciente conversación con la sexóloga Ana Franco, se abordaron las causas de esta afectación y se ofrecieron claves para manejarla, incluyendo la importancia de la comunicación y la salud sexual.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Pebbling en las relaciones: nueva tendencia en redes sociales.
¿El pasado sexual de la persona puede influir a tu inseguridad?
Según Ana Franco, el conocimiento del historial sexual de la pareja puede desencadenar un sentimiento de vulnerabilidad e inseguridad debido a la tendencia natural a la comparación y la sensación de competencia.
"Nos vulnera un poco en cuanto a vernos comparados, es algo que inevitablemente nos sucede, nos comparamos, tenemos como esta sensación de competencia y entonces genera inseguridad". Sin embargo, la especialista enfatiza que el pasado no se puede borrar y es parte de lo que ha formado a la persona que hoy está en la relación. Si el pasado está generando un malestar, es crucial reflexionar que el problema no es la pareja, sino la inseguridad que despierta en uno mismo, la cual muchas veces se alimenta de la propia imaginación.
Lee también: ¡La verdadera razón! ¿Por qué muchas parejas terminan en marzo?
Comunicación y apertura: ¿Se debe hablar del pasado sexual?
Para la sexóloga, la clave de cualquier relación es la comunicación."Yo lo que considero es que es muy importante generar diálogo, crear una comunicación, la comunicación para mí es la base de todas las relaciones de cualquier tipo".
A partir de esta complicidad, se puede generar la apertura necesaria para abordar temas como el pasado sexual, incluso transformándolo en algo erótico que pueda "encender el momento" dependiendo del contexto.
Además, la experta resalta la importancia de abordar conversaciones básicas al inicio de una relación:
- ¿Eres monógamo o no monógamo?
Establecer expectativas y límites desde el comienzo puede prevenir futuros conflictos.
No te pierdas: ¡La verdadera razón! ¿Por qué muchas parejas terminan en marzo?
La salud sexual: un factor determinante
Un aspecto fundamental que puede influir en la preocupación por el pasado es la salud sexual. La sexóloga Ana Franco hizo hincapié en la necesidad de realizarse exámenes periódicos para descartar virus o infecciones de transmisión sexual (ITS).
De forma sorprendente, Franco compartió un dato relevante sobre la cultura de la prevención en México:
"Les voy a compartir un dato bastante interesante: en las parejas que dicen o decimos o que dicen ser monógamas es en donde más hay el riesgo de contagio de infecciones de transmisión sexual... las no monógamas tienen muchos más cuidados en cuanto a protección y estudios sexuales".
¿Cómo solucionar la afectación negativa?
Cuando el pasado sexual de la pareja se convierte en una fuente de malestar que daña la conversación y la relación, es un llamado de atención.
- Reconocer que el problema es personal: Entender que la inseguridad es propia y no un defecto de la pareja.
- Buscar ayuda profesional:
"Si hay algo que está generando este pasado de mi pareja no tiene que ver con mi pareja, tiene que ver conmigo... es momento tal vez de reflexionar si necesito ir a terapia a sacar todo eso, a trabajar en mí."Trabajar en la propia autoconciencia y autoexploración de las emociones es la herramienta más efectiva para mejorar la forma en que nos relacionamos con los demás.
¡Grave accidente! Tren de pasajeros se descarrila y provoca múltiples heridos (VIDEO)









