Chiapas se encuentra al fondo de la tabla de rezago educativo

Chiapas sigue estancado en rezago educativo. Con un 12.9% de analfabetismo y un promedio de escolaridad de sólo 7.9 años.

Chiapas, al fondo del rezago educativo
Compartir
  •   Copiar enlace

Chiapas continúa ocupando el primer lugar nacional en rezago educativo, una condición que por décadas ha limitado el desarrollo económico de la entidad y profundizado los niveles de pobreza. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 33.9 % de la población chiapaneca se encuentra en esta situación, lo que coloca al estado en el último puesto del Índice de Competitividad Estatal 2025.

En Chiapas la brecha educativa avanza con demasiada lentitud y se mantiene como un problema estructural. Así lo ha informado en su último estudio el Inegi. Esto, pese a que la Secretaría de Educación tiene el encargo de reducirlo mediante programas de inclusión, infraestructura escolar y políticas públicas específicas.

Los números reflejan el tamaño del desafío. El grado promedio de escolaridad apenas alcanza los 7.9 años, lo que significa que gran parte de la población adulta no logra terminar la secundaria. Además, la tasa de analfabetismo es del 12.9 %, una de las más altas del país.

La falta de avances visibles cuestiona la efectividad de programas como el de Alfabetización de la Secretaría de Educación, que hasta ahora no ha logrado atacar los factores estructurales que mantienen viva la desigualdad educativa en la entidad.

Si bien Oaxaca y Guerrero también presentan altos niveles de rezago, el caso de Chiapas resulta aún más grave por la combinación de carencias que lo acompañan: deficiencias en educación, salud y seguridad social.

Mira también: Chiapas, entre los estados con menor acceso a internet: INEGI

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×