La plataforma de mensajería WhatsApp continúa expandiendo sus funcionalidades, incluyendo ahora la capacidad de escanear documentos directamente desde la aplicación. Si bien esta actualización ofrece una mayor comodidad a sus millones de usuarios, expertos en ciberseguridad instan a extremar las precauciones al momento de utilizar esta función, especialmente con información delicada.
Las nuevas características de WhatsApp han trascendido el simple intercambio de textos, incorporando herramientas como videollamadas grupales, traducción de mensajes y, más recientemente, la opción de digitalizar archivos. Sin embargo, este avance tecnológico viene acompañado de una advertencia crucial: no todos los documentos deberían pasar por este proceso dentro de la app o cualquier otra herramienta de escaneo digital.
Aunque el escáner de WhatsApp no impone restricciones sobre el tipo de archivos a digitalizar, la preocupación de los especialistas radica en la naturaleza de la información que estos contienen. El riesgo no reside necesariamente en la función de escaneo en sí, sino en el manejo posterior de datos que, de caer en manos equivocadas, podrían comprometer la seguridad financiera, legal y personal de los usuarios.
¡Un clic y tu dinero desaparece! Así opera la nueva forma de robo de información y contraseñas: “Keylogging” |
¿Qué documentos no se deben escanear con WhatsApp?
Los expertos en seguridad cibernética han delineado categorías específicas de documentos cuya digitalización o intercambio frecuente a través de WhatsApp debe realizarse con extrema cautela:
- Archivos de Identidad y Personales: Aquellos que revelan datos básicos como credenciales de elector, pasaportes, actas de nacimiento, CURP, RFC o constancias médicas.
- Información Bancaria y Financiera: Documentos como estados de cuenta, comprobantes de pago, tickets de compra detallados, tarjetas de crédito/débito, o actas relacionadas con préstamos.
- Papeles Legales y Jurídicos: Cualquier archivo referente a demandas, acusaciones, promociones judiciales o actualizaciones de trámites legales.
- Documentos Académicos y Laborales: Incluyendo cédulas profesionales, historiales de colegiaturas, boletas de calificaciones o constancias laborales y de becas.
Mira también: ¿Cómo ver los mensajes eliminados por tus contactos en WhatsApp?
¿Por qué es peligroso escanear documentos en WhatsApp?
La principal recomendación de seguridad, respaldada también por Meta (empresa matriz de WhatsApp), es la prudencia. La preocupación se centra en el riesgo de caer en prácticas fraudulentas. La digitalización y el envío de estos archivos sensibles aumentan la vulnerabilidad ante ciberdelincuentes que se hacen pasar por instituciones legítimas (financieras u organismos oficiales) y solicitan la información escaneada directamente a través de chats.
Los usuarios deben ser extremadamente vigilantes con la legitimidad de las cuentas que solicitan esta información. Compartir datos tan delicados en contextos de dudosa procedencia puede poner en riesgo la integridad y el patrimonio personal, haciendo de la cautela la mejor defensa en el entorno digital.
Walkie Talkie en WhatsApp: ¿Qué es y cómo funciona?