Santoral católico 16 de julio: Celebración de Nuestra Señora del Carmen y otros santos

Cada 16 de julio, México honra a la Virgen del Carmen, símbolo de auxilio y protección. Esta advocación mariana reúne a miles de fieles en templos y procesiones.

México celebra a la Virgen del Carmen: fe y tradición este 16 de julio
Crédito: Facebook Comunidad Parroquial de San Roque
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Este miércoles 16 de julio de 2025, la comunidad católica en México y en muchos países celebra con fervor a Nuestra Señora del Carmen, una de las advocaciones marianas más reconocidas y queridas. Popularmente llamada la Virgen del Carmen, su devoción nació en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, donde la tradición relata que se apareció al religioso inglés San Simón Stock en el siglo XIII. Durante esta visión, la Virgen le entregó el escapulario, un símbolo de compromiso espiritual que, hasta hoy, representa refugio y consuelo para millones de creyentes.

MIRA ESTO: San Roque: Quién fue, cuándo se celebra y cuál es su oración ¡Festividades en Tuxtla Gutiérrez!

¿Quién es la Virgen del Carmen y qué significa su escapulario?

El escapulario del Carmen se considera un distintivo de protección y fe. Quienes lo portan expresan su deseo de vivir según los valores cristianos y de recibir el amparo de la Virgen tanto en vida como en el tránsito hacia la eternidad. Por este motivo, el 16 de julio se convierte cada año en una fecha de alta significación espiritual. En diversas regiones de México, especialmente en zonas costeras y comunidades pesqueras, se organizan procesiones marítimas en las que la imagen de la Virgen es llevada en embarcaciones adornadas con flores y banderas. Este gesto simboliza su papel como patrona de los marineros y de quienes buscan su intercesión en el mar.

MIRA ESTO: Imágenes de San Judas Tadeo para tatuarse: diseños a color y en blanco y negro

¿Qué otros santos se celebran hoy 16 de julio?

Además de la Virgen del Carmen, el santoral de hoy recuerda a otros santos menos conocidos, como San Antíoco, San Atenógenes y San Helerio, cuyos legados espirituales también son valorados por distintas comunidades. Sin embargo, la figura central de este día sigue siendo la Virgen del Carmen, a quien se atribuyen incontables favores y milagros.

Cada parroquia dedica misas especiales, rezos del rosario y momentos de reflexión que invitan a renovar la confianza en la protección divina. La festividad no solo es un acto religioso: también es una oportunidad para reforzar la identidad cultural, la solidaridad comunitaria y la memoria colectiva.

Hoy, miles de hogares mexicanos colocan su imagen con veladoras encendidas, evocando la promesa de la Virgen: proteger a quienes lleven su escapulario con fe sincera y devoción constante.

¿Cómo se celebra a la Virgen del Carmen en Chiapas?

La Virgen del Carmen es una advocación con gran arraigo en varias regiones de Chiapas, sobre todo donde existen comunidades de tradición católica con fuerte identidad popular.

En Chiapas, las celebraciones suelen incluir:

  • Misas solemnes dedicadas a la Virgen en parroquias y capillas.
  • Procesiones, a veces con la imagen llevada por las calles y acompañada de rezos, cánticos y cohetes.
  • Rosarios comunitarios previos al 16 de julio, conocidos como novenarios.
  • Altares domésticos, donde familias colocan la imagen de la Virgen, flores, veladoras y escapularios.
  • En algunas localidades de la Costa y zonas ribereñas, procesiones marítimas o fluviales (pues es patrona de pescadores).

En Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, la festividad de la Virgen del Carmen también se celebra con actividades litúrgicas y culturales. El punto central es la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que es la parroquia dedicada a ella.

VER MÁS: Fiesta de San Francisco de Asís en Tuxtla Gutiérrez ¿Cuándo y por qué se celebra?

¿Dónde está la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Tuxtla Gutiérrez?

La iglesia en honor a la Virgen del Carmen se encuentra ubicada muy cerca del corazón del centro de la ciudad, es un templo conocido por su fachada sencilla y por ser punto de referencia de las festividades carmelitas cada julio, si planeas visitar la parroquia la encontraras en esta dirección:

  • Avenida Central Oriente y 11a Oriente Sur, Barrio El Carmen, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Algunas de las actividades que pueden encontrar en esta capilla durante las festividades son:

  • La misa solemne el 16 de julio, presidida por el párroco o el obispo.
  • La procesión con la imagen de la Virgen del Carmen, que recorre algunas calles del barrio.
  • El rosario cantado, que convoca a devotos de toda la capital.
  • Actividades culturales y venta de antojitos tradicionales alrededor del atrio.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×