¿Qué Unión Adventista de México tiene más feligreses? La respuesta te sorprenderá

Te decimos qué Unión de México tiene más adventistas. Conoce cuáles son las uniones existentes en el país y el número de sus feligreses.

Unión adventistas México
|Crédito l Facebook: Adventistas Sudamérica
Compartir nota

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, con más de 21 millones de miembros en todo el mundo, se ha expandido significativamente desde su organización en 1863 en Estados Unidos. Con raíces en el movimiento liderado por Guillermo Miller, la iglesia ha crecido en México, dividiendo su territorio en cinco uniones. Si te has preguntado qué unión mexicana alberga la mayor cantidad de creyentes, aquí te lo explicamos.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¿Qué creen los adventistas? Estas son las 28 creencias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Uniones Adventistas en México: ¿Cuáles son?

Para responder a la pregunta de cuál unión tiene más adventistas, es fundamental revisar los datos de cada una. Aunque la información no siempre está completamente actualizada en todas las uniones, los números disponibles nos dan una idea clara de la distribución de la membresía en el país.

1. Unión Mexicana del Norte:

Esta unión cubre una vasta extensión de territorio, desde la península de Baja California hasta estados como Tamaulipas y San Luis Potosí. Aunque no hay cifras recientes disponibles sobre su número de miembros, su gran área geográfica sugiere una presencia significativa.

Lee también: 5 datos curiosos que no conocías de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

2. Unión Mexicana Interoceánica:

Formada en 2001, esta unión comenzó con 175,033 miembros. Para 2018, la cifra había crecido a más de 206,500 adventistas distribuidos en once asociaciones, con más de 3,000 iglesias y congregaciones. La unión supervisa estados como Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

3. Unión Mexicana Central:

Con casi 100,000 miembros en estados clave como la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Michoacán, esta unión representa la concentración de creyentes en la región central del país.

Te recomendamos: ¡Piropos cristianos! Frases románticas para dedicar a tu pareja.

4. Unión Mexicana del Sureste:

Según los datos más recientes de 2023, esta unión, que abarca estados como Tabasco y la península de Yucatán, cuenta con 93,923 miembros bautizados.

5. Unión Mexicana de Chiapas:

Finalmente, la Unión de Chiapas se destaca por su impresionante crecimiento. Con presencia en la región desde 1913, las cifras oficiales revelan que la unión cuenta con más de 315,000 miembros que se reúnen en 1,678 iglesias. Además de sus congregaciones, la denominación opera 30 colegios y una universidad en el estado.

No te pierdas: ¿Cuántos templos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día hay en Chiapas y qué municipio tiene más?

Entonces, ¿qué unión de México tiene más miembros?

Al comparar los datos disponibles, la Unión Mexicana de Chiapas tiene la mayor cantidad de miembros adventistas, con más de 315,000 creyentes. Este número no solo la coloca por encima de las otras uniones, sino que también subraya la fuerte presencia de la Iglesia Adventista en esta región del país. La Unión Interoceánica ocupa el segundo lugar, con más de 206,500 miembros registrados hasta 2018, seguida de cerca por la Unión Central y la del Sureste.

"¡Decide Vivir Feliz!": ¿Cuándo, cómo y dónde ver la campaña nacional de la IASD?

  • Regional News US

Contenido relacionado