“Soy una voz incómoda”: Ricardo Benjamín Salinas habla sobre la persecución fiscal y ser un distractor político con miras al 2030

Ricardo B. Salinas Pliego acusa persecución política del Gobierno, denuncia adeudo inflado y no descarta contender por la presidencia en 2030

“Soy una voz incómoda”: Ricardo Benjamín Salinas habla sobre la persecución fiscal y ser un distractor político con miras al 2030
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Ricardo Benjamín Salinas Pliego, el empresario mexicano, rompió el silencio y habló sin reservas sobre los principales problemas del país. Desde las deudas millonarias, hasta la violencia, la inseguridad y la actuación del actual gobierno, Ricardo B. Salinas lanzó fuertes críticas al sistema y denunció lo que califica como un engaño de las autoridades hacia la ciudadanía. Sus declaraciones lo han colocado en el centro de la controversia, donde asegura ser señalado, perseguido y acusado únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

¿Qué hay detrás de un cobro millonario de impuestos y de los señalamientos contra Ricardo B. Salinas Pliego?

El empresario afirmó que las acciones del Gobierno Federal en su contra tienen un trasfondo político más que fiscal. Para él, el supuesto adeudo de 75 mil millones de pesos no responde a una cuestión tributaria, sino a un intento por callar sus críticas: “Me quieren silenciar porque soy una voz incómoda para el régimen morenaco. No quieren que estorbe en la sucesión presidencial de Andy López Beltrán”, declaró en entrevista con Código Magenta.

El presidente de Grupo Salinas recordó que en los primeros años mantuvo cercanía con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, pero esa relación se fracturó tras lo que calificó como contradicciones en su gobierno: “El Peje miente como respira. Endeudó al país 70% cuando decía que no lo haría”, acusó.

Aunque en un inicio Ricardo B. Salinas compartía empatía con las propuestas morenistas, al tiempo que se evidenció las mentiras y el engaño, su retiro fue eminente, dejando claro que los valores y la verdad deben regir sus ideales, y como cualquier humano, es de sabios reformular el camino.

¡Persecución a todas luces! Ricardo Benjamín Salinas expone presión política mediante un cobro excesivo de impuestos

En cuanto al litigio fiscal, aseguró que su intención nunca ha sido evadir contribuciones, Salinas Pliego mencionó que ya había intentado cumplir con el acuerdo previo para pagar 7 mil 500 millones de pesos, pactados con el expresidente y el secretario de Hacienda, acuerdo que nunca se finalizó y se incumplió por parte del gobierno.

Aun así, insistió en que la actual administración lo quiere forzar a cubrir montos que considera excesivos: “Sí quiero pagar impuestos, pero lo correcto, no diez veces más de lo que procede”, aseguró.

Para Salinas Pliego, esta ofensiva busca colocarlo en una condición de “impagabilidad”, utilizando la deuda como herramienta de presión política, una presión política que solo pretende callar, la voz de un mexicano que no está dispuesto a ver a su país hundirse.

¡El gran distractor! Gobierno mexicano usa a Ricardo Benjamín Salinas Pliego para desviar atención de corrupción, violencia y pactos con el narco

En medio de la polémica, Salinas Pliego no sólo rechazó las acusaciones de un adeudo fiscal, cuando existe toda intención de pagar lo correspondiente, sino que también habló de lo que considera un uso inadecuado de los recursos públicos. El empresario señaló que megaproyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas representan un “despilfarro” que, en su opinión, exhibe la mala administración y la complicidad de las autoridades con intereses ajenos al bienestar social, donde se han gastado hasta 10 veces más de la supuesta deuda que se le pretende cobrar.

Pero más allá de todo este derroche, el punto de quiebre, explicó, fue aún más personal: el intento de “adoctrinamiento ideológico” en los libros de texto dirigidos a los jóvenes, lo que calificó como un ataque directo a la libertad de pensamiento.

Ricardo Benjamín Salinas Pliego afirmó que su caso fiscal no es casualidad, sino un distractor diseñado para desviar la atención de la corrupción y de la violencia que golpea a México. “Tenemos hasta 80 homicidios diarios”, advirtió, en referencia al dominio creciente del crimen organizado que, ha arrebatado la tranquilidad y la vida de miles de familias. Con ello, sostuvo que la persecución en su contra busca callar voces críticas en un país marcado por la inseguridad y la crisis política.

Ricardo Benjamín Salinas asegura que no busca la presidencia pero no quiero este destino para México

En medio de la polémica que rodea sus declaraciones públicas, Salinas Pliego volvió a generar debate al hablar de su futuro político. El empresario mexicano, uno de los más influyentes en redes sociales, aseguró que aunque la política no forma parte de sus planes personales, no descarta asumir un papel más activo si las circunstancias lo exigen.

Durante su conversación, el llamado “Tío Richie” dejó abierta la posibilidad de contender por la presidencia en 2030, un escenario que, según dijo, dependerá de lo que ocurra en el país en los próximos años. “Si México lo necesita, estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario”, afirmó.

Salinas Pliego señaló que la nación atraviesa un momento crítico y que se requieren cambios profundos. Para él, los pilares que deberían encaminar la transformación son la defensa de los valores, la libertad individual, la innovación, la reducción del aparato gubernamental y una estrategia contundente contra la violencia.

Con millones de seguidores atentos a cada uno de sus mensajes, Salinas ha logrado consolidarse como un fenómeno digital. Su creciente influencia alimenta las especulaciones sobre un eventual salto a la arena política y sobre cómo podría alterar el panorama rumbo al 2030.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×