Riesgos de fuegos artificiales en septiembre: prevención y recomendaciones para las fiestas patrias

En septiembre, por fiestas patrias, aumenta el uso de fuegos artificiales. Autoridades alertan sobre quemaduras graves, pérdida auditiva, mutilaciones e inhalación tóxica.

Riesgos de fuegos artificiales en Septiembre
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, el mes de septiembre es escenario habitual de quema de cohetes y fuegos artificiales con motivo de las fiestas patrias, especialmente el 15 y 16 de septiembre, aunque esta práctica, año con año genera accidentes, sobre todo en menores que manipulan este tipo de artículos sin supervisión de un adulto.

MIRA ESTO: VIDEO: Fuegos artificiales dentro de sala de cine causan caos y terror

Riesgos de usar pirotecnia, cohetes o fuegos artificiales en septiembre

De acuerdo con los servicios de emergencia, estos son los riesgos más comunes del uso de pirotecnia y fuegos artificiales durante las fiestas patrias del mes de setiembre:

  • Quemaduras y mutilaciones: explosiones de pirotecnia pueden causar quemaduras de segundo y tercer grado; pérdida de dedos, manos u ojos; lesiones auditivas permanentes.
  • Daño auditivo: niveles de 140–170 dB pueden perforar el tímpano o causar trauma acústico irreversible, particularmente en niños o personas con trastorno del espectro autista.
  • Problemas respiratorios y contaminación: inhalación de humo con metales pesados (plomo, bario, cobre, percloratos) puede agravar asma, bronquitis, afectar tiroides y contaminar agua y suelo.
  • Incendios y daños colaterales: material pirotécnico mal manejado provoca incendios en viviendas, vehículos o terrenos baldíos; Protección Civil advierte que en fechas festivas aumentan los incidentes.

Cifras oficiales reflejan que durante las fiestas patrias, las urgencias por quemaduras aumentan entre 10 % y 35 %, especialmente en la infancia (menores de 12 años).

MIRA ESTO: Bomberos reportan aumento de incidentes por pirotecnia durante las Fiestas Patrias

Recomendaciones para el uso de pirotecnia durante las fiestas patrias

  • No permitir que menores manipulen ningún tipo de pirotecnia; sean solo espectadores bajo supervisión adulta.
  • No guardar ni encender fuegos artificiales en bolsillos, manos o lugares cerrados; mantener una zona despejada y evitar mezclar con líquidos inflamables.
  • Ante fallas o artefactos sin explotar, no manipularlos, esperar al menos 10 minutos y luego sumergirlos en agua.
  • Tener agua o manguera disponible, y actuar rápido ante quemaduras: enfriar con agua potable, cubrir con paños limpios y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
  • Evitar encender pirotecnia en presencia de personas con asma, EPOC o hipersensibilidad auditiva; considerar alternativas seguras como espectáculos profesionales.

Durante septiembre, las celebraciones patrias elevan el uso de fuegos artificiales en México y Chiapas; las autoridades sanitarias, bomberos y de Protección Civil advierten que estos artefactos representan un riesgo elevado, por lo que atender las recomendaciones puede hacer un cambio sustancial durante las festividades patrias.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!: CLIC AQUÍ

¡CABEZA DE FUEGO! Artista sufre quemaduras en el rostro durante espectáculo (VIDEO)

RRSS
[VIDEO] El artista colombiano realizaba el truco de lanzar fuego con la boca, cuando las llamas le envolvieron el rostro provocando quemaduras, aquí te contamos cómo pasó.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×