La península de Kamchatka, Rusia, conocida por su intensa actividad sísmica y volcánica, es de nuevo el foco de atención mundial. El volcán Krasheninnikov, que llevaba más de 400 años inactivo, entró en erupción este domingo, sumándose a la reciente actividad del volcán Kliuchevskoi. Este despertar volcánico se produce tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter registrado el pasado miércoles frente a las costas rusas, el cual generó alertas de tsunami en todo el Pacífico.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¿Tsunami en México? Esta fue la alerta que se activó en las costas mexicanas tras el terremoto en Rusia.
El volcán Krasheninnikov vuelve a la vida tras 400 años inactivo
El Servicio Geofísico de Rusia confirmó a través de su canal de Telegram que “la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa”. La erupción activa de ceniza comenzó a las 6:00 a.m. (hora local) del 3 de agosto, según informaron empleados de la Reserva Natural de Kronotsky, donde se ubica el volcán. Posteriormente, se observaron chorros de vapor y gas en sus laderas.
A pesar de la espectacularidad del evento, las autoridades han indicado que la erupción “no representa ningún peligro”, ya que sus alrededores son páramos volcánicos y la zona está prácticamente inhabitada. El Krasheninnikov, con una estructura de conos fusionados de nueve kilómetros de diámetro, es parte del cinturón volcánico oriental, a 13 kilómetros al sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski. El Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano registra su última erupción en el año 1550.
Lee también: ¡Fue arrastrado por la corriente en Boca del Cielo! Joven desaparece en costas de Tonalá, Chiapas.
Volcanes erupcionan en Rusia tras intensa actividad sísmica
La reactivación del Krasheninnikov se produce en un contexto de intensa actividad sísmica. El miércoles pasado, un terremoto de magnitud 8,8, uno de los más fuertes jamás registrados, sacudió la región. Este sismo provocó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas en diversas zonas del Pacífico, desde Japón hasta Hawái, México, Colombia o Ecuador. En Rusia, el tsunami causó daños significativos en el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera. Este terremoto es el más potente desde 2011, cuando un sismo de 9,1 en Japón dejó 15.000 muertos.
No te pierdas: ¡Otro sismo en Oaxaca! Temblor en Matías Romero hoy 3 de agosto; ¿se sintió en Chiapas?
Además, en las últimas 24 horas, se ha registrado un nuevo terremoto de magnitud 6,8 a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a 26 kilómetros de profundidad, lo que ha llevado a las autoridades rusas a alertar sobre posibles olas de tsunami de baja intensidad. En total, se han contabilizado 65 temblores en la zona en las últimas 24 horas, con más de una decena considerados “notables”.
¿Por imprudente? Trabajador muere tras caer de un camión y ser atropellado por las llantas (VIDEO)