SEP confirma el cierre de todas las escuelas del país este viernes 31 de octubre; esta es la razón

A pesar de no ser un día feriado oficial, la SEP ha confirmado el cierre total de escuelas para preescolar, primaria y secundaria. Conoce la razón del cierre de escuelas en todo el país.

SEP cierre de escuelas
|Crédito: IA SORA
Compartir nota

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido una confirmación oficial que paralizará las actividades académicas a nivel nacional. Las escuelas de preescolar, primaria y secundaria cerrarán sus puertas este próximo viernes, generando un fin de semana largo que se extenderá hasta el inicio de noviembre. El cierre de escuelas será efectivo en todo México. A continuación, todos los detalles sobre el motivo de la suspensión de clases y las fechas exactas.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Huracán Melissa deja 4 muertos y amenaza con intensificarse a categoría 5 mañana.

¿Cuál es la fecha exacta del cierre de escuelas en octubre, según la SEP?

De acuerdo con la información proporcionada por la SEP y el calendario oficial para el ciclo escolar 2025-2026, el cierre total de escuelas para todos los estudiantes de nivel básico se llevará a cabo el próximo viernes 31 de octubre. Este día marca la suspensión de clases para alumnas y alumnos en preescolar, primaria y secundaria a lo largo de toda la República Mexicana.

Lee también: Apagón mundial buscaría ocultar a los humanos de la “nave nodriza” 3I/ATLAS: La verdad detrás de la teoría viral.

SEP anuncia calendario 2025-2026: más “megapuentes” y una semana extra de vacaciones

La razón oficial por la que la SEP suspende las clases el viernes 31 de octubre

La razón principal para esta suspensión de actividades académicas no es una festividad o un feriado oficial, sino la realización de la Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE). La SEP aclaró que esta reunión es una jornada obligatoria para el personal docente y directivo, por lo que las aulas permanecen cerradas para los estudiantes. El personal académico asistirá ese día para evaluar la situación de los planteles, intercambiar estrategias y establecer acuerdos para la mejora educativa.

Cabe resaltar el descanso del viernes 31 de octubre no se otorga por las celebraciones del Día de Muertos. La suspensión se debe al CTE. Sin embargo, la coincidencia del viernes sin clases con el sábado 1 y domingo 2 de noviembre, días en que se conmemora la festividad, es lo que permite a los estudiantes de educación básica disfrutar de un megapuente escolar de tres días antes de reanudar actividades.

No te pierdas: Adolescente de 13 años es acusado de forzar a niños a tener relaciones sexuales y difundir el video.

¿Cuáles son los próximos megapuentes confirmados en el calendario escolar 2025-2026?

El cierre del 31 de octubre es solo uno de los 17 días de suspensión que contempla el ciclo escolar 2025-2026. Los estudiantes y padres de familia aún tienen por delante varios fines de semana largos, también conocidos como megapuentes, que la SEP tiene programados:

  • Puente de la Revolución Mexicana: Del viernes 14 al lunes 17 de noviembre.
  • Puente de la Constitución: Del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero.
  • Puente del Natalicio de Benito Juárez: Del viernes 13 al lunes 16 de marzo.

Estas fechas incluyen la combinación de sesiones de CTE, jornadas de descarga administrativa y feriados oficiales para garantizar el descanso de la comunidad educativa.

Calendario escolar 2025-2026: Vacaciones y fecha de inicio de clases para la Educación Básica

Contenido relacionado