Chiapas, con su diversidad de ecosistemas que van desde selvas húmedas hasta montañas nubladas, es uno de los estados con mayor riqueza biológica de México. Entre sus tesoros naturales destacan varias especies de serpientes endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta.

MIRA ESTO: Falso Coral y Coralillo: Cómo diferenciarlas en Chiapas, características y similitudes
Las serpientes endémicas de Chiapas: guardianas ocultas de su biodiversidad
Algunas de las especies endémicas identificadas por instituciones como la CONABIO y el Instituto de Biología de la UNAM incluyen:
- Tropidodipsas papavericola – También conocida como la “culebra comedora de caracoles”, solo ha sido registrada en regiones montañosas de Chiapas.
- Geophis chiapanensis – Una pequeña serpiente subterránea que habita en suelos húmedos de bosque mesófilo de montaña, también la ubican como culebra minera de Chiapa.
- Cerrophidion tzotzilorum – Una víbora de montaña que lleva su nombre en honor al pueblo tzotzil y que habita únicamente en zonas elevadas del estado, también es conocida como Nauyaca.
Estas serpientes desempeñan un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas, ayudando a controlar poblaciones de roedores e insectos. Sin embargo, enfrentan serias amenazas debido a la deforestación, el crecimiento urbano y el desconocimiento que genera miedo infundado.
Conocer y difundir el valor de estas especies endémicas es fundamental para su conservación. La educación ambiental y la protección de sus hábitats naturales son claves para evitar su desaparición.
VER MÁS: Serpientes venenosas de Chiapas ¿Dónde encontrarlas?
¡La serpiente más bella de Chiapas! La Nauyaca Verde y su mítica historia con Quetzalcóatl
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas