Día Mundial de la Tortuga: ¿Cuándo y por qué se celebra en México?

¿Sabías que existe una fecha para celebrar el Día Mundial de la Tortuga en México? Conoce cuándo y por qué es crucial proteger nuestras especies de tortugas.

Día Mundial de la Tortuga
Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

El Día Mundial de la Tortuga es una fecha crucial para crear conciencia sobre la importancia de estas fascinantes criaturas y los desafíos que enfrentan para su supervivencia. En México, un país megadiverso, la celebración de este día adquiere una relevancia especial, ya que albergamos una gran variedad de especies de tortugas, muchas de ellas en peligro de extinción.

Te decimos cuándo se celebra este día, por qué es tan significativo para nuestro país y qué podemos hacer para proteger a estos guardianes milenarios de nuestros ecosistemas.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¡En peligro de extinción! Ajolote en México podría desaparecer.

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Tortuga?

El Día Mundial de la Tortuga se celebra anualmente cada 23 de mayo. Esta iniciativa fue impulsada por la American Tortoise Rescue (ATR) en el año 2000 con el objetivo de educar a la población sobre las tortugas y los galápagos, así como de fomentar su protección y conservación a nivel global. Desde entonces, organizaciones y amantes de la naturaleza en todo el mundo se unen para destacar la importancia de estas especies y las amenazas que enfrentan.

Lee también: Decomisan 2 mil huevos de tortuga en el tramo carretero Arriaga - Oaxaca; una mujer detenida.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Tortuga en México?

La celebración del Día Mundial de la Tortuga en México busca mostrar la importancia debido a la riqueza y fragilidad de sus poblaciones de tortugas. Nuestro país es un hogar crucial para diversas especies de tortugas, tanto terrestres como marinas, muchas de las cuales son endémicas o se encuentran en categorías de riesgo.

La destrucción de hábitats, la contaminación, la pesca incidental, el tráfico ilegal y el cambio climático son solo algunas de las amenazas que ponen en peligro la existencia de estas criaturas.

Temporada invernal afecta a los animales del Zoomat

[VIDEO] La experta recomienda no arrojar objetos o alimentos a los animales del Zoomat , ya que llevan una dieta especial, así como abrigarse al visitar el recinto

¿Qué especies de tortugas existen en México?

México es un paraíso para las especies de tortugas, contando con una diversidad impresionante tanto de tortugas terrestres como marinas. Algunas de las especies de tortugas más representativas que encontramos en nuestro territorio incluyen:

Tortugas marinas:

  • Tortuga Caguama (Caretta caretta): Reconocible por su cabeza grande y robusta.
  • Tortuga Verde (Chelonia mydas): Una de las más grandes, con una dieta herbívora.
  • Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea): La tortuga marina más grande, sin caparazón óseo.
  • Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata): Famosa por su caparazón con patrones intrincados.
  • Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea): La más pequeña y abundante, conocida por sus “arribadas” masivas.
  • Tortuga Negra (Chelonia mydas agassizii): Subespecie de la tortuga verde, común en el Pacífico.
  • Tortuga Lora (Lepidochelys kempii): Una de las más amenazadas, con anidación restringida.

Tortugas terrestres y de agua dulce:

  • Tortuga del desierto (Gopherus agassizii y Gopherus flavomarginatus): Adaptadas a climas áridos.
  • Tortuga pecho quebrado (Kinosternon integrum): Una de las muchas especies de tortugas de pantano.
  • Tortuga casquito (Kinosternon scorpioides): Común en diversas regiones.
  • Tortuga jicotea (Trachemys scripta): Ampliamente distribuida y popular como mascota.
  • Tortuga de monte (Rhinoclemmys areolata): Presente en zonas tropicales.

No te pierdas: ¡Impresionante! Este ser vivo es el único que puede ser visto desde el espacio.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×