Muchos han soñado alguna vez en su vida ir al espacio, para observar desde las alturas la Tierra e intentar ver lo que se logre desde esa distancia, ya sea algún edificio gigante, un monumento icónico o incluso un ser vivo. No obstante, algunos podrían pensar que esto es muy complicado, pues incluso quienes han viajado en avión saben que desde las alturas es difícil poder identificar elementos específicos, ya que todo se ve como grandes bloques de tierra.
No obstante, los astronautas que han ido al espacio afirman que sí es posible ver un ser vivo desde esa distancia, la cual se trata de la Gran Barrera de Coral.
Te puede interesar: ¡En peligro de extinción! Ajolote en México podría desaparecer.
Gran Barrera de Coral es vista desde el espacio
La Gran Barrera de Coral es un ecosistema ubicado en Australia, el cual tiene una extensión de 15 kilómetros, lo que hace posible que sea visto desde el espacio. Está compuesto por un sistema de arrecifes de al menos 2,300 kilómetros, convirtiéndolo en el más grande de la Tierra.
La posibilidad de que los arrecifes puedan ser vistos desde el espacio se debe a su color azul iridiscente, cuyo tono varía desde el punto en el que se observe, este es un fenómenos óptico. Los corales parecen plantas, pero en realidad son colonias de animales diminutos conocidos como pólipos de coral.
Lee también: Método revelado: ¡Matemático gana la lotería 14 veces!.
Gran Barrera de Coral: Hogar de miles de especies
La Gran Barrera de Coral es considerada como un cúmulo de biodiversidad, ya que es hogar de mpas de 1,500 especias tropicales, 400 tipos de coral, más de 200 especies de aves, 4,000 especies de moluscos, 500 especies de algas, 6 especies de tortugas marinas y es la zona de cría de ballenas jorobadas. Esto ha sido motivo de que fuera declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981.
No te pierdas: ¡No es Cozumel, es Chiapas! La Isla de las Orquídeas.