En plena Semana Santa, muchas comunidades de Chiapas reviven una de las tradiciones más intensas y simbólicas del calendario litúrgico, como por ejemplo; la quema de Judas; pero, ¿Quién fue este personaje que merece tal destino simbólico cada año?.
VER MÁS: ¿Habrá ley seca en Tuxtla Gutiérrez durante Semana Santa 2025?
¿Quién es Judas Iscariote?
Judas Iscariote fue uno de los doce discípulos de Jesús, pero pasó a la historia por un acto que cambió el rumbo del cristianismo: entregó a Jesús a las autoridades romanas por treinta monedas de plata. Este acto de traición lo convirtió en el villano por excelencia de la Biblia, siendo símbolo de deslealtad y ambición.
MIRA ESTO: Películas religiosas que no te puedes perder en Semana Santa 2025
¿Por qué se quema a Judas en Chiapas?
Durante la Semana Santa, en varias comunidades chiapanecas como San Cristóbal de Las Casas o Tuxtla Gutiérrez, se realiza la tradicional quema de Judas. Se trata de figuras de cartón o trapo, muchas veces caricaturescas o con tintes políticos, que representan al traidor y son incendiadas en plazas públicas. Esta costumbre busca purificar simbólicamente el mal, renovar la fe y recordar que la traición siempre tiene consecuencias.
¿Por qué Judas no es un santo?
Aunque fue discípulo, su traición lo marginó de cualquier santificación. La Iglesia católica lo ve como ejemplo del libre albedrío mal empleado y de la caída espiritual por la codicia, por lo que a diferencia de otros discípulos, Judas Iscariote no es un santo.
Semana Santa 2025: Miércoles Santo con “almuercitos” zoques de Copoya
VER MÁS: Escapadas de Semana Santa: Descubre dos playas cerca de Tuxtla Gutiérrez