¡Alerta en el Pacífico! Terremoto de 7.8 sacude Rusia y emiten alerta de tsunami para EE. UU.

Un sismo de magnitud 7.8 se registró en Rusia este 18 de septiembre, ante esto Estados Unidos emitió una alerta por olas peligrosas. Conoce las zonas que están en riesgo.

Terremoto Rusia tsunami
|Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Compartir nota

Un fuerte sismo de magnitud 7.8 en la escala de Richter se registró la península de Kamchatka, en Rusia, provocando la emisión de una alerta de tsunami para las costas de Estados Unidos. El temblor, que se registró a una profundidad de diez kilómetros, es una de las réplicas más significativas del terremoto de magnitud 8.8 que afectó la región el pasado 29 de julio.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¡El carro se partió en dos! Famosa conductora casi muere en fuerte accidente (VIDEO).

Epicentro del sismo en Rusia de hoy 18 de septiembre

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del sismo se localizó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski. La intensidad y la poca profundidad del movimiento telúrico generaron preocupación en el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos, que emitió un aviso de posible riesgo de ola peligrosas para las zonas costeras cercanas.

Lee también: Terremoto mortal de 1976 en Guatemala: ¿Cuántas personas murieron?

¿Existe riesgo de tsunami para el territorio continental de EE. UU. y Canadá?

La alerta de tsunami emitida por las autoridades estadounidenses se limita a las Islas Aleutianas Occidentales, en Alaska. Ninguna otra zona continental de Estados Unidos ni de Canadá se encuentra bajo riesgo, tampoco para México. Es importante destacar que las alertas de tsunami se emiten como medida de precaución ante la posibilidad de que se generen olas peligrosas.

El sismo de 7.8 en Rusia fue una réplica del terremoto de julio

Este terremoto de magnitud 7.8 es considerado una réplica del sismo de magnitud 8.8 que se registró en la misma zona el pasado 29 de julio. Las réplicas de sismos de gran magnitud pueden continuar durante meses, e incluso años, después del evento principal. De hecho, este es la segunda réplica más grande después del temblor de 7.4 que ocurrió el 12 de septiembre.

La Península de Kamchatka se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas y volcánicas más activas del planeta. En esta región, las placas tectónicas se encuentran en constante movimiento, lo que provoca la liberación de energía en forma de terremotos. Por esta razón, la zona de Kamchatka, así como otras áreas del Pacífico, son propensas a experimentar sismos de gran magnitud.

No te pierdas: ¡Atención! Así puedes proteger a tus mascotas en caso de un sismo.

Este es el mega terremoto que podría devastar ciudades: The Big One

  • Regional News US

Contenido relacionado