México se prepara para una jornada meteorológica extrema, pues nubes negras se aproximan este miércoles, 26 de noviembre de 2025. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico por la llegada de un fenómeno de fuertes precipitaciones que, por su intensidad, se asemejan a los catalogados como "tormenta negra" en países como Hong Kong y China.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Se pronostica que ocho estados registrarán acumulaciones de lluvia de al menos 75 mm, y en tres de ellos, la precipitación podría alcanzar los 150 mm.
Te puede interesar: ¡Nevadas históricas! El invierno 2025 - 2026 en Estados Unidos será una "LOCURA": Se vienen METROS de NIEVE y frío extremo.
¿Qué está causando la "tormenta negra" en México?
De acuerdo con el SMN, el evento es provocado por el reforzamiento del frente frío No. 16 con una masa de aire polar. Esta interacción generará un desplazamiento sobre el noreste y oriente del país, interactuando a su vez con un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México y el sureste mexicano.
La combinación de estos sistemas provocará lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, incluyendo la Península de Yucatán, y las temidas lluvias puntuales intensas en las zonas más afectadas.
Lee también: ¡Alerta de frío extremo! Vórtice polar provocará temperaturas súper frías en México este diciembre.
Tormenta negra hoy: Estados con lluvias intensas y muy fuertes
Las lluvias más severas, que podrían venir acompañadas de granizo, se concentrarán en las siguientes entidades. El SMN advierte sobre la posibilidad de inundaciones y deslaves en zonas bajas:
Lluvias muy fuertes con puntuales INTENSAS (75 a 150 mm):
Estas entidades son las que enfrentarán el mayor riesgo de la "tormenta negra":
- Puebla: Regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra.
- Veracruz: Regiones Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Capital.
- Oaxaca: Región Norte.
No te pierdas: Temporada de frío en Chiapas: Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias.
Lluvias fuertes con puntuales MUY FUERTES (50 a 75 mm):
Se recomienda extrema precaución en:
- San Luis Potosí: Región Huasteca.
- Hidalgo: Regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango.
- Veracruz: Regiones Huasteca Alta, Papaloapan, Las Montañas, Los Tuxtlas y Olmeca.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- Chiapas.
¡Sepultados bajo el lodo! Madre e hijo fallecen tras una avalancha de tierra (VIDEO)









