México se prepara para un invierno 2025 potencialmente gélido. Además del ya conocido fenómeno de La Niña, un sistema atmosférico de gran escala, el vórtice polar, amenaza con provocar fríos extremos y temperaturas históricas en gran parte del país durante el mes de diciembre.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Expertos en meteorología señalan que la posible desestabilización del vórtice podría liberar aire helado del Ártico, intensificando los frentes fríos y causando heladas, lluvias y descensos térmicos más agresivos de lo habitual.
Te puede interesar: ¡Temperaturas bajo cero! Frente frío 16 llegará con la primera tormenta invernal: Estados que se CONGELARÁN esta semana.
¿Qué es el vórtice polar y por qué impactará a México?
El Vórtice Polar es un gigantesco sistema ciclónico de vientos extremadamente fríos que gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, extendiéndose desde la superficie hasta unos 50 kilómetros de altitud alrededor del Ártico.
Su trabajo en invierno es "encerrar" el aire gélido en el Polo Norte, manteniéndolo aislado. El peligro surge cuando el vórtice sufre un calentamiento repentino en la estratosfera (Calentamiento Súbito Estratosférico). Esto lo obliga a alargarse, volverse ovalado y perder fuerza.
Al debilitarse, el aire ártico se "libera" y se desplaza hacia latitudes más bajas, pudiendo alcanzar el norte y centro de México, aunque comúnmente impacta primero a Canadá y Estados Unidos.
Este fenómeno será determinante para entender la severidad del frío en diciembre, ya que un vórtice polar debilitado significa frentes fríos con mayor potencia y un incremento en el potencial de heladas y nevadas.
¿Cuándo y dónde se sentirá el frío más fuerte?
Los meteorólogos apuntan a que este debilitamiento podría manifestarse con mayor fuerza desde finales de noviembre y a lo largo de diciembre. Si el escenario se cumple, el país podría experimentar olas polares severas, días con temperaturas mínimas históricas y tardes muy frías.

Estados más afectados por el vórtice polar en México
Se espera que la ola de frío sea marcada, especialmente en las zonas del Norte y Centro de México, con temperaturas que podrían caer por debajo de los 10 °C e incluso alcanzar valores de-5°C a -10°C en regiones montañosas.
- Norte y noreste: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas.
- Centro y occidente: Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco (tardío).
- Valle de México: Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla.
- Sur y golfo: Veracruz, Oaxaca, Chiapas (tardío), Tabasco (tardío).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya advierte sobre condiciones iniciales, como una vaguada polar, que podría causar vientos intensos, nevadas y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, además de un marcado enfriamiento en Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
No te pierdas: El frente frío 14 desata el "hielo negro" y congela a México: Conagua alerta temperaturas de -10°C.
VIDEO: Así se vivió la granizada en Pueblo Nuevo Solistahuacán









