El Parque Nacional Cañón del Sumidero, ubicado en Chiapas, es una joya natural que destaca por sus imponentes paredes de más de mil metros de altura y su rica biodiversidad. Decretado como Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980, abarca más de 21 mil hectáreas que incluyen ecosistemas como selvas caducifolias y perennifolias, así como bosques de encino.
Este maravilla natural de Chiapas es hogar de especies emblemáticas como el mono araña, el cocodrilo de río y diversas aves endémicas, y forma parte del corredor biológico que conecta varias áreas protegidas en la región, por lo que existen diversas reglas que los visitantes y turistas deben seguir para proteger y cuidas este lugar.

MIRA ESTO: Recorridos del Cañón del Sumidero: Horarios, precios y tipos
Tres actividades prohibidas en el Cañón del Sumidero
Para preservar este invaluable ecosistema, existen regulaciones estrictas sobre las actividades permitidas dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Entre las acciones prohibidas se encuentran:
- Explotación de recursos naturales: Está prohibida la extracción de materiales pétreos, actividades mineras y la tala de árboles, ya que alteran el equilibrio ecológico del área.
- Caza y captura de fauna silvestre: La caza, pesca y captura de animales están estrictamente prohibidas para proteger la biodiversidad del parque .
- Vertido de residuos y contaminación: Arrojar basura o contaminar el río Grijalva y sus alrededores está penado, debido al impacto negativo en los ecosistemas acuáticos y terrestres.
El Cañón del Sumidero no solo es un atractivo turístico, sino también un símbolo de la riqueza natural de México. Su conservación es responsabilidad de todos. Al respetar las normas y evitar actividades que dañen el entorno, contribuimos a mantener este majestuoso lugar para las futuras generaciones. Visitarlo con conciencia ecológica es una forma de honrar y proteger nuestro patrimonio natural.
¿Es ilegal o me podrían multar por subirme a un árbol al Cañón del Sumidero?
Debido a que el Cañón del Sumidero es una de las Áreas Naturales Protegidas más emblemáticas del país, y su conservación está sujeta a regulaciones específicas. Si bien actividades como subirse a un árbol no están tipificadas como ilegales de forma directa, sí pueden implicar una falta administrativa si conllevan salirse de los senderos marcados o provocar algún daño a la flora local.
En caso de que se dañe una especie vegetal protegida, la acción puede considerarse una infracción al reglamento ambiental, susceptible de sanciones por parte de las autoridades correspondientes. Por ello, se exhorta a los visitantes a respetar los límites establecidos dentro del parque y actuar con responsabilidad, priorizando siempre la conservación de los ecosistemas.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ
¿Fin de la flora del Cañón del Sumidero? Jaragua afecta a especies nativas