Con la temporada de calor, algunos insectos salen en busca de refugios en los hogares, uno de ellos son los alacranes; estos arácnidos pueden ser peligrosos, por lo que es importante identificarlos, aunque los alacranes no se pueden clasificar como “buenos” o “malos”, pues todos son venenosos, su picadura puede ser dolorosa para los humanos, especialmente para niños pequeños, personas mayores o con sistemas inmunodeprimidos.
México tiene la mayor biodiversidad de alacranes, cuenta con 289 de las mil 500 especies registradas; 14 de esas son peligrosas.
La gravedad de la picadura depende de la especie de alacrán, algunas especies como la Tityus trivittatus, son consideradas muy peligrosas debido a la potencia de su veneno, por lo que te compartimos algunos rasgos para que puedas intentar identificarlos.
¿Cómo identificar a los alacranes más peligrosos?
- Cola delgada: Los alacranes venenosos suelen tener una cola delgada que se va adelgazando hacia el extremo, donde se encuentra el aguijón.
- Pinzas largas y delgadas: Las pinzas de los alacranes venenosos son largas y delgadas en comparación con el tamaño de su cuerpo.
- Tres rayas en el dorso: Algunas especies peligrosas, como la Tityus trivittatus, tienen tres rayas oscuras longitudinales en el dorso.
- Color amarillo claro o color paja: También conocido como alacrán güero, tiene manchas oscuras en el dorso que le dan un aspecto rayado.
¿Qué hacer si me pica un alacrán?
- Mantén la calma: El pánico puede empeorar la situación.
- Aplica hielo en la zona de la picadura: Esto ayudará a reducir la hinchazón y el dolor.
- Busca atención médica de inmediato: Es crucial acudir a un centro de salud lo antes posible, especialmente si la persona picada es un niño pequeño, un anciano o alguien con problemas de salud.
⚠️ Las temporadas de mucho calor propician la aparición de alacranes y aunque no todos son peligrosos, si uno te pica; puedes presentar diversos síntomas y malestares.
— Secretaría de Salud (@SaludGuanajuato) March 22, 2023
Protégete y cuida a tu familia, en caso de picadura, acude a tu unidad de salud más cercana. #SistemaDeSalud pic.twitter.com/M5VJYHXG6l
¿Cómo prevenir las picaduras de alacrán?
- Mantén tu casa limpia y ordenada: Elimina los lugares donde los alacranes puedan esconderse, como escombros, montones de leña y grietas en las paredes.
- Usa calzado cerrado: Protege tus pies con zapatos o botas cuando estés en áreas donde haya alacranes.
- Revisa la ropa y los zapatos antes de usarlos: Los alacranes pueden esconderse en la ropa y los zapatos, especialmente si han estado guardados por un tiempo.
- Ten cuidado al aire libre: Sé cauto al caminar por áreas donde haya alacranes, especialmente por la noche.
Todos los alacranes son potencialmente peligrosos, pero algunas especies lo son más que otras. Si te encuentras con un alacrán, lo mejor es evitarlo y buscar ayuda profesional.
En México hay ocho especies que son peligrosas y habitan en la vertiente del Océano Pacífico, entre los estados más afectados están Jalisco, Morelos, Guerrero, Nayarit, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Durango, Oaxaca y el Estado de México.
TE RECOMENDAMOS: ¡Temporada de alacranes en México! Toma precauciones en casa para evitarlos