El Himno Nacional Mexicano es uno de los símbolos patrios más representativos de México, cuyo contenido evoca la lucha por la independencia, el valor de los héroes nacionales y el orgullo por la patria.
Con una letra cargada de simbolismo y un espíritu bélico, ha sido entonado en momentos históricos clave, consolidándose como un emblema de la unidad nacional. Compuesto por Francisco González Bocanegra y musicalizado por Jaime Nunó, el Himno Nacional Mexicano ha resonado en ceremonias oficiales, eventos deportivos y actos cívicos, manteniendo viva la identidad y el amor por la nación entre los mexicanos.

¿Cuándo se instituyo el Himno Nacional Mexicano?
El Himno Nacional Mexicano se instituyó oficialmente el 15 de septiembre de 1854. Ese día fue interpretado por primera vez en el Teatro Santa Anna de la Ciudad de México, tras un concurso convocado por el gobierno para crear un himno nacional que representara la identidad y el espíritu patriótico del país.
La letra escrita por Francisco González Bocanegra y la música fue compuesta por el maestro español Jaime Nunó, fueron oficialmente reconocidos como el Himno de México. Desde entonces, ha sido uno de los símbolos patrios más importantes de los mexicanos.
TE RECOMENDAMOS: Municipio de Simojovel, Chiapas: Un destino lleno de historia y cultura
Letra completa del Himno Nacional Mexicano
“Mexicanos, al grito de guerra” (1943) Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó Roca
Coro:
¡Mexicanos, al grito de guerra
el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón!
y retiemble en sus centros la tierra
al sonoro rugir del cañón!
Estrofa I:
Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.
Estrofa II:
En sangrientos combates los viste
por tu amor, palpitando sus senos,
arrostrar la metralla serenos
y la muerte o la gloria buscar.
Si el recuerdo de antiguas hazañas
de tus hijos inflama la mente,
los laureles del triunfo, tu frente
volverán inmortales a ornar.
Estrofa III:
Como al golpe del rayo la encina
se derrumba hasta el hondo torrente,
la discordia vencida, impotente,
a los pies del arcángel cayó.
Ya no más de tus hijos la sangre
se derrame en contienda de hermanos;
sólo encuentre el acero en sus manos
quien tu nombre sagrado insultó.
Estrofa IV:
Del guerrero inmortal de Zempoala
te defiende la espada terrible,
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
El será del feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas de brillo
circundar en los campos de honor.
Estrofa V:
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! En el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
Estrofa VI:
Antes, Patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
De mil héroes la patria aquí fue.
Estrofa VII:
Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la trompa guerrera,
de Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos!, valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas enseñas de alfombra;
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo adalid.
Estrofa VIII:
Vuelva altivo el guerrero a su patria
con laurel de victoria en las sienes;
a sus pies rendido uno de sienes
con su sangre su gloria escribió.
¡Vuelva altivo! Que el lauro de aplauso
lo compense de leguas de aceros,
y de lauros coronen sus fueros
de laurel inmortal del honor.
Estrofa IX:
De los sabios la enseña y la tiple
con la patria sus votos sostengan,
por tus hijos también ellos rueguen
una patria feliz que vivir.
Y aquellos que en Dios os confíen
en su palabra que venga y que gire,
la virtud todo el cielo repite
como si fuera el canto del sol.
Estrofa X:
¡Mexicanos! Al grito de guerra
y retando el estruendo en los muros
a las montañas y las frondas
caiga en ellas el nuevo horizonte
donde será la tierra resplandor
y sea paz el bien moral.
Comerciantes de Tapachula se preparan para las ventas alusivas a las fiestas patrias
TE PODRÍA INTERESA: 3 municipios de Chiapas sin Presidente municipal al iniciar nueva administración este 1 de octubre