Se acerca la fecha del Primer Informe de Gobierno, por lo que muchos suponen que no será un día laboral y educativo normal, por las implicaciones que corresponden a esto, sin embargo, aunque parezca día de fiesta, el 1° de septiembre no será día inhábil o de descanso escolar en México, aquí te explicamos el porqué.
MIRA ESTO: El truco para tener más vacaciones en 2025 y que tu jefe no quiere que sepas
¿Por qué el 1 de septiembre nos es un día inhábil?
La confusión surge por la magnitud simbólica del evento político, donde la presidenta presentará su balance y reporte de las gestiones que ha realizado en el país durante todo este tiempo que ha pasado a su cargo.
Este evento e informe está respaldado por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, no considera el 1° de septiembre como día de descanso obligatorio.
Para los estudiantes, tampoco hay buenas noticias: el calendario oficial de la SEP marca esta fecha como un día de clases regular. Es decir, ni escuelas ni oficinas públicas ni empresas privadas suspenderán actividades.
A pesar de la relevancia del mensaje gubernamental y los actos protocolarios, que se llevarán en esta fecha, el país funcionará con normalidad, así que si esperabas un puentecito en este mes patrio, lamentablemente no será en esta fecha.
El siguiente descanso oficial ya está a la vuelta de la esquina y corresponde a el 16 de septiembre, con la llegada de las fiestas patrias.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
¡Chile en Nogada Vegano! Chiapaneca renueva receta tradicional para la Fiestas Patrias
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas