10 causas de la Revolución Mexicana; explicadas para niños

¿Por qué el pueblo mexicano se levantó en 1910? Conoce las 10 causas principales de la Revolución Mexicana, explicadas de forma fácil y divertida.

Causas Revolución Mexicana
Compartir nota

Hace mucho tiempo, en 1910, ¡el pueblo de México dijo "¡Basta ya!" y comenzó la gran Revolución Mexicana! Todo pasó por culpa de un señor que gobernó por muchísimos años, el señor Porfirio Díaz, y por muchas cosas injustas que la gente ya no aguantaba. Desde entonces, cada 20 de noviembre en México se conmemora el Aniversario de la Revolución Mexicana, un evento que marcó la historia del país, cuando los mexicanos lucharon por su libertad política, la desigualdad social y la protección de sus tierras. ¿Conoces la historia? Te compartimos10 causas principales.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Adela Velarde: La mujer que dio vida a las "adelitas" en la Revolución Mexicana.

10 causas de la Revolución Mexicana

Imagina que estas son las 10 piezas de un rompecabezas que, al juntarse, ¡hicieron que todo explotara!

1. ¡Un sólo presidente por mucho tiempo!
El señor Porfirio Díaz fue presidente por más de 30 años, ¡como si no hubiera elecciones nunca! El pueblo no podía elegir a nadie más, y eso se llama dictadura. Mucha gente quería un cambio y que otros pudieran gobernar.

2. Los ricos, muy ricos y los pobres, muy pobres
Aunque se construyeron trenes y había cosas modernas, el dinero y las riquezas estaban solo en manos de pocas familias y de algunos extranjeros. La mayoría de los mexicanos eran muy, muy pobres.

3. ¡Adiós a las tierras de los campesinos!
A los campesinos, que eran los que trabajaban la tierra, les quitaban sus terrenos para dárselos a grandes dueños (se les llamaba latifundios) o a empresas de otros países. Era muy injusto.

4. Mucho trabajo y poco dinero
Los obreros (los que trabajaban en fábricas) y los campesinos tenían que trabajar más de 12 horas al día por un sueldo muy, muy pequeño. ¡Era una sobreexplotación! No tenían derechos para descansar ni para que los cuidaran si se enfermaban.

Lee también: ¿Héroe, villano o detonante? Así influyó Porfirio Díaz en el estallido de la Revolución Mexicana.

5. No podías decir lo que pensabas
No había libertad de expresión. Si un periódico o alguien hablaba mal del gobierno de Díaz, ¡lo castigaban! No podían protestar ni hacer huelgas para pedir un mejor trato.

6. Poca oportunidad para aprender
Aunque los más ricos podían estudiar, la mayoría de la gente no podía ir a la escuela. Casi el 80% de las personas no sabían leer ni escribir, y eso era muy triste.

7. Represión y miedo
Cuando la gente se enojaba y trataba de protestar o pedir algo mejor, el gobierno de Díaz usaba la fuerza y la violencia para callarlos. Hubo momentos muy duros donde lastimaron a muchos trabajadores.

8. Crisis en el país
A veces, la economía del país no iba bien, y esto afectaba mucho más a los que ya eran pobres, haciendo su vida todavía más difícil.

No te pierdas: En busca de la democracia: La historia de la Revolución Mexicana.

9. Francisco I. Madero pide elecciones limpias
Un señor llamado Francisco I. Madero era de los que no estaban de acuerdo. Él viajó por todo el país diciendo que Díaz ya no debía ser presidente y que se necesitaban elecciones limpias para que el pueblo eligiera.

10. ¡El llamado a la lucha!
Cuando Porfirio Díaz encarceló a Madero para que no pudiera competir en las elecciones, Madero escapó y dijo: "¡Es hora de levantarnos en armas!". Así fue como, el 20 de noviembre de 1910, empezó la gran batalla para cambiar las cosas en México.

Estos valientes mexicanos, liderados por personas como Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata y muchas Adelitas (mujeres guerreras), lucharon por un país más justo, libre y con tierra para todos.

Disfraces de la Revolución Mexicana: Aquí puedes encontrar baratos en Tuxtla Gutiérrez

Contenido relacionado