La Revolución Mexicana, uno de los movimientos sociales y armados más importantes en la historia del México, y no puede entenderse sin mencionar a Porfirio Díaz. Su figura, presente por más de tres décadas en el poder, se convirtió en un elemento determinante para el estallido de la lucha revolucionaria en 1910. Aunque no participó directamente en los combates, sus decisiones políticas, su forma de gobernar y su relación con las élites marcaron el rumbo de un México cansado de la desigualdad y de la falta de libertades, así que si tenias dudas sobre este hecho histórico, aquí en Tv Azteca te contamos lo que debes saber sobre este momento del país.
¿Cuándo fue y qué es la Revolución Mexicana?
Para empezar a detallar este momento, primero es importante entender a qué llamamos "Revolución Mexicana"; oficialmente el 20 de noviembre de 1910, es la fecha marcada por el llamado de Francisco I. Madero a levantarse contra el régimen de Porfirio Díaz. Este conflicto, que se extendió por más de una década, buscaba terminar con la reelección perpetua, promover elecciones libres, reducir el control oligárquico y mejorar las condiciones de campesinos y obreros. Si pusiste atención en las clases de historia, recordarás a lo que se le conoce como "Porfiriato", tiempo en que Porfirio Díaz pasó al frente de la Presidencia de México.
La Revolución Mexicana fue un movimiento amplio, diverso y complejo que transformó la vida política, social y económica del país, dando lugar a una nueva Constitución en 1917 y redefiniendo el proyecto nacional.
El papel de Porfirio Díaz en la Revolución Mexicana
Aunque Porfirio Díaz no combatió en la Revolución Mexicana, fue el punto de origen del conflicto. Su gobierno, el llamado Porfiriato, se caracterizó por estabilidad económica, crecimiento industrial y llegada de inversiones extranjeras, pero también por represión, desigualdad social, fraudes electorales y concentración del poder.
El último detonante fue la elección de 1910, en la que Porfirio Díaz aseguró que México estaba listo para la democracia, pero terminó encarcelando a Madero y declarándose reelecto. Esto provocó la ruptura definitiva con amplios sectores sociales y desencadenó el movimiento armado.
Tras el inicio del conflicto, Díaz renunció en mayo de 1911 y partió al exilio en Francia.
VER MÁS: Pueblos Mágicos de Chiapas para visitar en el puente por el Día de la Revolución Mexicana
¿Quién fue Porfirio Díaz?
Porfirio Díaz fue un militar oaxaqueño que destacó en la defensa nacional durante la Intervención Francesa y el Segundo Imperio. Llegó a la presidencia en 1876 y gobernó, con breves interrupciones, hasta 1911.
Su figura fue polémica, para algunos representa modernización y orden; para otros, represión y desigualdad. Sin embargo, su influencia es innegable: su estilo de gobierno fue el principal antecedente del estallido revolucionario que transformó a México para siempre.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ
Inician los desfiles escolares por la Revolución Mexicana en colonias de Tuxtla Gutiérrez
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas









