El estado de Tabasco se viste de naranja cempasúchil, aroma a copal y sabor a tamal para recibir a las ánimas. Este fin de semana del 1 y 2 de noviembre de 2025, Villahermosa se convierte en un vibrante escenario cultural con una intensa agenda de actividades en el marco del Día de Muertos, una tradición que emociona a todas las familias
Si estás en la capital tabasqueña o planeas una visita, aquí tienes una guía esencial para vivir esta fusión de cultura ancestral y celebración moderna.
¿Qué hacer en Tabasco este Día de Muertos 2025?
Sábado 1 de Noviembre: Día de Todos los Santos (Llegada de los Adultos)
El ambiente se centra en la cultura y las artes, honrando a los difuntos adultos:
- Obra de Teatro 'La Llorona': Una puesta en escena especial que promete llevar la adrenalina al límite, en una de las sedes culturales principales de la ciudad.
- Festival Cultural CICOM: "La Calaca come tamal"
- Corredor Artesanal y Gastronómico: En la calzada y jardines del Centro Cultural Quinta Grijalva, podrás disfrutar de la riqueza artesanal y la cocina típica tabasqueña, incluyendo el emblemático tamal chontal.
- Visita a Panteones: En el municipio de Centro, los panteones como el Panteón Central y el de Gaviotas abrirán sus puertas para recibir a las familias que acuden a adornar las tumbas y convivir con sus seres queridos.
Domingo 2 de Noviembre: Día de Fieles Difuntos
Aunque el flujo de eventos culturales masivos puede disminuir, el día se centra en la visita a los cementerios y el ambiente solemne-festivo en los hogares.
- Panteones y ofrendas: Es el día cumbre para llevar flores, rezos y la comida favorita a los difuntos en los camposantos, manteniendo viva la tradición.
De igual manera, la esencia de la celebración se vive en cada rincón de Villahermosa:
- Altar de Muertos en Quinta Grijalva: Si bien el montaje monumental de pan de muerto puede haber concluido, el altar de muertos en el Centro Cultural Quinta Grijalva es un punto imperdible para apreciar la dedicación y el simbolismo de la ofrenda.
- Comparsa “Macabrona”: No te pierdas las expresiones artísticas con la vibrante y colorida Comparsa Macabrona, que recorre las calles llenando de vida la celebración de la muerte.
- Exposiciones Plásticas: Mantente atento a las exposiciones en espacios como la Biblioteca José María Pino Suárez, que exhiben la visión artística de la muerte desde la perspectiva tabasqueña.
¡El sello tabasqueño! Tamales y ofrenda Chontal
A diferencia de otras regiones de México, Tabasco incorpora elementos distintivos como el uso de la hoja de plátano para el tamal y la presencia del pan de muerto monumental. Además, la tradición chontal, una de las culturas originarias de Tabasco, tiene un peso particular en los altares con elementos como el “uojo” (un guiso ceremonial) y el “chorote” (bebida de cacao).
El altar que exige justicia: Madres en Resistencia honra a víctimas de feminicidio en Día de Muertos en Chiapas







