Un potente terremoto de magnitud 7.3 estremeció este miércoles la región de Sand Point, en Alaska, generando una alerta de tsunami emitida por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, con sede en Palmer, Alaska. El sismo se originó aproximadamente a 54 millas al sur de Sand Point, una comunidad localizada en la isla Popof, en la costa del Pacífico, y a unas 600 millas al suroeste de Anchorage.
MIRA ESTO: Filtran videos del devastador terremoto de Taiwán ¡Así se vivió!
🇺🇸🛑 Las autoridades dicen que se ha confirmado un tsunami tras un terremoto de magnitud 7,3 cerca de la península de Alaska, y se esperan impactos. Los residentes de Seward están siendo evacuados a terrenos más altos. pic.twitter.com/edIeiVKeQM
— Dan-i-El (@Danielibertari0) July 16, 2025
Alerta de tsunami en Alaska tras sismo de 7.3 cerca de Sand Point
La advertencia de tsunami afecta la zona sur del estado y la península de Alaska, desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass, lo que incluye una extensa franja costera expuesta a la posible llegada de olas peligrosas. Según el reporte, se espera que la actividad de tsunami comience en Sand Point a partir de la 1:30 p.m. AKDT y podría alcanzar áreas como Kodiak hacia las 2:40 p.m.
Aunque no se prevé un tsunami de alcance global, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda evacuar hacia terrenos elevados o a niveles superiores en edificios resistentes. Las autoridades locales ya han iniciado los protocolos de emergencia.
Este evento sísmico es uno de los más intensos registrados en lo que va del año en la región, recordando la vulnerabilidad de las zonas costeras del Pacífico Norte ante fenómenos naturales de esta magnitud. La situación continúa en monitoreo constante mientras se evalúan posibles daños estructurales y réplicas.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
Historieta predice terremoto en Japón y turistas realizan cancelaciones masivas
MIRA ESTO: Terremoto mortal de 1976 en Guatemala: ¿Cuántas personas murieron?