¡Apagón digital global! Colapsan bancos, YouTube y múltiples apps; ¿qué ocasionó la caída masiva?

La caída masiva de Amazon AWS paralizó globalmente Fortnite, YouTube, bancos y apps. Te decimos qué falló y la lista completa de servicios afectados.

Caída Amazon
Compartir nota

Amazon Web Services (AWS), la columna vertebral de internet para miles de empresas, sufrió este lunes una de sus peores interrupciones en años. La caída masiva, originada en un centro de datos clave en Estados Unidos, provocó un “apagón digital” que afectó desde gigantes del entretenimiento como Fortnite y YouTube hasta servicios esenciales de banca y aplicaciones de productividad.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

A pesar de que la mayoría de los servicios se restablecieron a lo largo del día, las consecuencias del fallo se sintieron durante horas.

Te puede interesar: ¡ÚLTIMA HORA! Reportan explosión en el complejo petroquímico en Reforma, Chiapas (VIDEOS).

¿Qué originó la caída masiva en los servidores de Amazon AWS?

La interrupción de servicio se gestó en el centro de datos de AWS en Virginia del Norte, Estados Unidos, una de las instalaciones más grandes de la red.

Según los reportes técnicos iniciales, el problema subyacente se localizó en Amazon DynamoDB, el servicio de base de datos NoSQL de alta escalabilidad que es fundamental para gestionar grandes volúmenes de datos.

La falla en DynamoDB impactó directamente a los sistemas de DNS (Domain Name System), lo que desencadenó una “cascada de errores” que se propagó rápidamente a través de múltiples plataformas que confían en la infraestructura de AWS.

Lee también: ¡Cuidado con los CAPTCHA falsos! Nueva estafa para robarte información.

¡Nueva estafa en Instagram! Roban tu información haciéndose pasar por el soporte técnico de Meta

¿Cuáles fueron los servicios y plataformas más afectados por el apagón de Amazon?

La lista de afectados abarcó casi todos los sectores de la vida digital, desde el entretenimiento hasta las finanzas y el trabajo. Entre los más notorios se encontraron:

  • Juegos y entretenimiento: Fortnite, Clash Royale, Roblox, Apex Legends, Crunchyroll, PlayStation Network y Xbox Live sufrieron caídas o interrupciones en sus servidores.
  • Servicios de Amazon: Los propios servicios de la compañía, como Alexa y Prime Video, se vieron afectados.
  • Productividad y trabajo: Microsoft 365 experimentó interrupciones en herramientas clave como Outlook, Word y Excel.
  • Redes sociales y video: YouTube reportó fallos de reproducción. Facebook, Snapchat y Pinterest presentaron problemas de conexión.
  • Finanzas y pagos: Plataformas críticas como Mercado Pago, BBVA, Venmo, Coinbase y Robinhood reportaron fallos en sus aplicaciones.
  • Otros servicios esenciales: La afectación se extendió a Canva, Duolingo, Uber, Lyft, Steam, McDonald’s, Ticketmaster, y plataformas mexicanas como Mifel, Telmex y GBM, además de medios como The New York Times.

No te pierdas: Estafas por mensajes de texto: ¿En qué consiste y qué es el smishing?

Contenido relacionado