El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y conmovedoras de México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. No es sólo un par de días; es un ciclo de bienvenida donde las familias extienden sus brazos y altares para recibir a las almas de sus seres queridos. Pero, ¿sabes exactamente cuándo llegan las almas de quienes fallecieron? La creencia popular dicta un calendario específico para el arribo de cada tipo de difunto.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Escalofriante! Las tradiciones más raras del Día de Muertos.
¿Por qué el Día de Muertos abarca varios días en el calendario?
Aunque las fechas centrales y más conocidas son el 1 y 2 de noviembre, la celebración del Día de Muertos se extiende a lo largo de varios días, iniciando incluso desde el 27 de octubre. Esta extensión se debe a una profunda tradición que clasifica a las almas según las circunstancias de su muerte, asegurando que cada una tenga su momento especial de regreso y ofrenda.
El propósito es honrar a todos, desde las mascotas que fueron parte de la familia hasta aquellos que tuvieron un fallecimiento trágico o murieron sin ser bautizados.
Lee también: Así elaboraron el altar de Día de Muertos más grande de Chiapas en 2023.
VIDEO: La leyenda de la Tisigua, la mujer que acecha a los hombres en el río Sabinal
¿Qué día y a qué hora llegan las almas al altar de Muertos?
El retorno espiritual de los difuntos al mundo de los vivos sigue un calendario detallado, iniciando a finales de octubre y culminando en los primeros días de noviembre. La tradición indica que el arribo de las almas suele ocurrir a las 00:00 horas (medianoche) de la fecha señalada, o en algunas regiones, cerca de las 18:00 horas (6:00 PM) del día anterior.
Aquí el calendario tradicional de llegada:
- 27 de octubre - Almas de las mascotas fallecidas.
- 28 de octubre - Personas que murieron de manera trágica (accidente o violencia).
- 29 de octubre - Quienes fallecieron por ahogamiento.
- 30 de octubre - Almas olvidadas o que no tienen familiares que las recuerden.
- 31 de octubre - Almas de los niños que no fueron bautizados (limbos) o seres que nunca nacieron.
- 1 de noviembre - Día de Todos los Santos: Almas de los niños y bebés bautizados (angelitos) y de los difuntos que tuvieron una vida ejemplar.
- 2 de noviembre - Día de los Fieles Difuntos: Es el día principal, dedicado a los adultos y a la llegada de todas las almas.
No te pierdas: ¿Se venera a la muerte en el Día de Muertos o a los difuntos?
¿Cuándo se debe colocar la ofrenda para recibir a las almas?
Para garantizar que el altar esté listo para recibir a sus visitantes, se recomienda que la ofrenda se coloque desde la fecha de arribo del primer tipo de ánima al que se quiera honrar. Si se quiere recibir a las mascotas, la ofrenda debe estar lista en la noche del 26 de octubre o en la mañana del 27 de octubre.
Si solo se ofrenda a adultos (el 2 de noviembre), el altar puede estar listo desde la noche del 1 de noviembre. No obstante, en muchos hogares, el altar se monta completamente desde los días previos para que todos los elementos estén en su lugar cuando las almas comiencen su largo viaje.
La misteriosa leyenda de la iglesia de San Juan Chamula, Chiapas
¿Qué elementos esenciales debe tener un altar de Día de Muertos?
La ofrenda es el puente físico que conecta a los vivos con los muertos. Para guiar y dar la bienvenida a las almas en su regreso, el altar debe incluir elementos simbólicos:
- Agua y Sal: El agua mitiga la sed del difunto tras el viaje; la sal es un elemento de purificación.
- Velas: Sirven como guía e iluminación del camino de regreso.
- Flores de Cempasúchil: Su color y aroma trazan el camino desde el cementerio hasta el hogar.
- Calaveritas: Representan a los difuntos con alegría y son recordatorios de la dualidad vida-muerte.
- Incienso o Copal: Su humo eleva las oraciones y limpia el ambiente de malos espíritus.
- Comida y Objetos Personales: Los platillos y bebidas favoritos del difunto, y objetos que fueron importantes en su vida, para que disfruten de nuevo de sus gustos terrenales.
Te recomendamos: Las tradiciones más emblemáticas del Día de Muertos en México.