¡Cuidado con los CAPTCHA falsos! Nueva estafa para robarte información

¡Cuidado! Un simple clic podría hacer que perdieras toda tu información, los estafadores han creado UN CAPTCHA falso para acceder a tus datos al dar clic.

Captchas falsos
Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

¿Alguna vez te han pedido que verifiques que no eres un robot en internet? Esos retos visuales, conocidos como CAPTCHA, son una medida de seguridad familiar para todos. Sin embargo, los ciberdelincuentes están aprovechando esa familiaridad para crear una nueva trampa que te roba datos personales, instala virus y comete fraudes. En TV Azteca Chiapas te decimos qué son los CAPTCHA falsos y cómo puedes identificarlo antes de que sea demasiado tarde.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Estafas por mensajes de texto: ¿En qué consiste y qué es el smishing?

¿Qué es un CAPTCHA falso y por qué es tan peligroso?

Un CAPTCHA falso es una página de verificación engañosa diseñada para parecerse a una prueba de seguridad genuina. Su propósito es hacer que el usuario crea que está verificando que no es un robot, cuando en realidad está siendo manipulado por los ciberdelincuentes.

Al intentar resolver el desafío, los atacantes le piden al usuario que haga cosas sospechosas, como copiar y pegar comandos en la consola de su computadora, o descargar programas adicionales. Estas acciones, que a simple vista pueden parecer inofensivas, son el método que utilizan para instalar malware, como los infostealers, que roban datos personales de la víctima sin que se dé cuenta.

Lee también: ¿Cómo saber si te hackearon el celular para estafa? ¡Consejos para protegerlo!

¿Cómo roban los ciberdelincuentes tu información personal con los CAPTCHA?

Los ciberdelincuentes están utilizando CAPTCHA falsos para engañar a las personas y hacerles descargar programas maliciosos conocidos como infostealers. Estos programas están diseñados para escanear computadoras y teléfonos, robando información personal y sensible como contraseñas, nombres de usuario y fotos.

La información robada se vende en la dark web o se utiliza para suplantar identidades y cometer fraudes financieros.. La mayoría de estos incidentes se han registrado en sistemas operativos Windows. Además de los infostealers, estos CAPTCHA falsos pueden instalar troyanos de acceso remoto (RAT) que permiten a los atacantes controlar el dispositivo de la víctima de forma remota.

No te pierdas: ¡Mucho cuidado! Aumentan fraudes y estafas al rentar una casa en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Así puede identificar un CAPTCHA falso para evitar ser víctima de estafa

Para evitar ser víctima de un CAPTCHA fraudulento, es importante que prestes atención a ciertas señales que te alertarán de que algo no está bien. Aquí te mostramos cómo identificar estas trampas de ciberseguridad:

  • Peticiones extrañas: Un CAPTCHA legítimo solo te pedirá que resuelvas un rompecabezas visual o de audio. Desconfía si te pide ejecutar comandos en tu computadora, descargar algo, o copiar y pegar texto.
  • Aparición sorpresiva: Si te encuentras con un CAPTCHA en una página que no suele usarlos, o si aparece de manera repentina, es probable que se trate de un engaño.
  • Verifica la dirección web: Antes de hacer clic, revisa la URL. Las páginas falsas a menudo tienen direcciones con errores de ortografía o dominios que no coinciden con el sitio original.
  • Tómate tu tiempo: Los estafadores usan el sentido de urgencia para que actúes sin pensar. Un CAPTCHA real te dará todo el tiempo que necesites. Si te sientes presionado, detente y evalúa la situación.

¡Nueva estafa en Instagram! Roban tu información haciéndose pasar por el soporte técnico de Meta

[VIDEO] Una nueva estafa en Instagram, donde ciberdelincuentes se hacen pasar por el soporte de Meta, busca robar cuentas de influencers y empresas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×