Ciberacoso en Chiapas se dispara: afecta a 1 de cada 4 usuarios de internet

¿Sabías que Chiapas es uno de los estados con más ciberacoso? Un estudio del INEGI revela que la violencia digital está afectando principalmente a jóvenes y mujeres.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Chiapas registró que el 23.8 % de sus usuarios de internet fueron víctimas de ciberacoso, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI. La cifra representa un incremento frente al 20.2 % reportado en 2023 y coloca al estado por encima de la media nacional (21%).

El estudio advierte que los adolescentes y jóvenes chiapanecos son quienes más sufren este tipo de violencia digital. Entre los hombres de 12 a 19 años, el 34.7 % reportó haber sido víctima, mientras que en el grupo de 20 a 29 años la tasa alcanzó 30.7 %. En mujeres, los porcentajes también son elevados: 28.8 % en adolescentes y 26.6 % en jóvenes adultas.

La activista juvenil chiapaneca Estrella Mijangos, advierte que estos datos reflejan una creciente vulnerabilidad de la población juvenil frente al acoso en línea, en un contexto donde las redes sociales y la mensajería instantánea son su principal medio de interacción.

Aunque el fenómeno afecta a ambos sexos, las mujeres en Chiapas presentan una mayor prevalencia: 25 % frente al 22.6 % en hombres, superando también los promedios nacionales. El colectivo feminista 50+1 sostiene que el acoso digital suele vincularse con violencia de género y que muchas veces las víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o revictimización institucional.

Uno de los hallazgos más preocupantes del MOCIBA es que 44.5 % de las víctimas en Chiapas sufrieron ciberacoso mediante perfiles o identidades falsas, la tasa más alta del país. Esta modalidad se usa para hostigar, engañar o manipular a las personas, lo que complica la denuncia y rastreo de responsables. En contraste, los mensajes ofensivos representaron 27.3 %, por debajo del promedio nacional (34 %)

Activistas defensores en derechos humanos exigen a la Secretaría de Seguridad del Pueblo a través de la Guardia Cibernética implementen mecanismos para detectar y desactivar cuentas falsas, así como protocolos claros para atender denuncias de violencia digital.

Mientras tanto, Chiapas permanece entre los estados con mayores índices de ciberacoso, reflejando que la violencia también se ha trasladado al espacio virtual, con efectos graves en la vida cotidiana de las personas.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Contenido relacionado
×
×